5. IGUALDAD DE GÉNERO

Pablo Picasso más allá del arte: misoginia y malos tratos

Pablo Picasso más allá del arte: misoginia y malos tratos
Written by ZJbTFBGJ2T

Pablo Picasso más allá del arte: misoginia y malos tratos  FRANCE 24 Español

Pablo Picasso más allá del arte: misoginia y malos tratos

Informe: Revisando la obra de Pablo Picasso desde una perspectiva de género

Este sábado se conmemora el aniversario número 50 de la muerte del pintor español Pablo Picasso, maestro del cubismo. Más allá de su arte, las recientes críticas feministas basadas en lo que se conoce de sus relaciones con las mujeres, plagadas de abusos y malos tratos, han lanzado una pregunta: ¿quién era Picasso detrás de los pinceles? Por esto, expertas y representantes del mundo del arte están revisando la historia de la obra del pintor desde una perspectiva de género.

El papel de las mujeres en la vida y obra de Picasso

Cuando conoció a Olga Khokhlova, en 1917, la bailarina de ballet rusa lo cautivó al punto que fue la principal protagonista de sus obras hasta mediados de los años 20. Estamos hablando de Pablo Picasso, uno de los creadores del cubismo y de los pintores más importantes y revolucionarios del arte del siglo XX.

Poco después del nacimiento de su primer hijo, Picasso empezó una aventura amorosa con la modelo Marie-Thérèse Walter, de tan solo 17 años. Él ya había sobrepasado los 45. Tenía un papel muy importante reservado para ella: sería la nueva musa de sus cuadros, plagados de surrealismo y sexualidad.

Con Khokhlova su relación se degradó tanto que terminaron separados —aunque no divorciados— hasta la muerte de la bailarina en 1955.

“A Olga la arrastraba por el suelo tirándola del pelo o le daba sedantes para calmarla, según me ha contado él mismo”, apuntó Françoise Gilot, fotógrafa y expareja de Picasso, en la biografía ‘Vida con Picasso’ (2020).

Varias de sus parejas como Olga Khokhlova, Marie-Thérèse Walter, Dora Maar o Françoise Gilot documentaron relaciones tóxicas e incluso episodios traumáticos.

“Las sometía a su sexualidad animal, las domesticaba, las hechizaba, las devoraba y las aplastaba en sus lienzos. Después de pasar muchas noches extrayendo su esencia, una vez desangradas, se deshacía de ellas”, apuntó Marina Picasso, nieta del pintor, en su libro de memorias ‘Picasso, mi abuelo’ (2001).

El romance que siguió fue con Dora Maar, una fotógrafa y artista, que estuvo casi nueve años con el maestro del cubismo. Ella hizo un importante trabajo fotográfico sobre la famosa obra ‘Guernica’ de Picasso, que representa un bombardeo sobre la ciudad española del País Vasco durante la Guerra Civil (1936-1939).

Cuando Picasso pintaba a Maar, sus cuadros eran intensos y turbulentos, algo que los investigadores interpretan como una forma de plasmar el carácter inestable y explosivo de su relación. Y es que la dinámica de abusos no cambió con Maar, más bien se escaló: según se menciona en la biografía ‘Picasso: creador y destructor’ (1988) varios testigos vieron cómo Picasso le daba palizas habitualmente.

“Los retratos de la serie ‘Mujer que llora’, en representación de Dona Maar, son retratos de una mujer maltratada. Esta serie en la obra de Picasso se debe abordar señalando eso: que es fruto de las relaciones de abuso físico y psicológico que tenía con las mujeres. En cualquier biografía de Picasso puedes verlo reflejado. Son hechos, no una opinión”, apunta María Llopis, artista y escritora especializada en temas de género.

Con la pintora Françoise Gilot fue diferente. De entre todas ellas, Gilot fue la única que se atrevió a dejar al artista y ponerle freno a su actitud controladora. Más tarde, contó todos los abusos a los que la había sometido Picasso en una autobiografía que tituló ‘Vida con Picasso’ (2010).

“Tu labor consiste en permanecer a mi lado, en cuidar de mí y de los niños. Me tiene sin cuidado que eso te haga feliz o desgraciada”, le espetó Picasso en una ocasión, según recoge Gilot en el libro.

Paradójicamente, las mujeres ayudaron a impulsar la carrera del malagueño. Los expertos señalan que las transiciones de su obra fueron impulsadas por sus relaciones con mujeres, ya que cada ruptura era un nuevo comienzo para él, también a nivel profesional. Además, la mujer y el erotismo son temas centrales de su obra.

“Cada vez que cambio de esposa tengo que quemar a la anterior, al matar a la mujer, quemo todo el pasado que representa”, parafraseó Hanna Gatsby, licenciada en historia del arte y cómica australiana, en uno de sus monólogos centrado en la figura de Picasso.

Una afirmación que podría pasar inadvertida —o haber sido interpretada como una metáfora— de no ser por el largo historial de malos tratos del pintor. Algo que a Gatsby y a muchas otras, como mujeres y artistas, les genera sentimientos encontrados.

El debate en torno a Picasso y la separación entre la persona y su arte

Con el auge de los movimientos feministas y de denuncia, como el #Metoo, cada vez es mayor la presión para destapar los abusos de hombres idolatrados, como en el caso de Picasso. Por eso, la polarización en torno a figuras como la suya es cada vez mayor y, una pregunta en concreto, cada vez más recurrente: ¿Se debe separar a la persona de su arte o trabajo?

La mitificación de Picasso y el comportamiento de los hombres

“Nosotros, los españoles, somos así: la misa por la mañana, la corrida por la tarde y el burdel por la noche. ¿En qué se mezcla todo

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas.
  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres entre el total de empleados remunerados en el sector no agrícola.
  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por sexo, edad, discapacidad y ubicación geográfica.
  • Indicador 16.1.1: Tasas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres entre el total de empleados remunerados en el sector no agrícola.
Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por sexo, edad, discapacidad y ubicación geográfica.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo. Indicador 16.1.1: Tasas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: france24.com

 

Arrestan a empleado del CCSD por supuesto delito sexual – Telemundo Las Vegas

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T