Buen Comienzo estrena marco curricular para la educación de la primera infancia

Introducción
El Programa Buen Comienzo ha lanzado un nuevo marco curricular con el objetivo de fortalecer las habilidades de los niños matriculados en el programa y en niveles como transición, al mismo tiempo que brinda nuevas herramientas a los agentes educativos en áreas como ciencias, matemáticas e inglés.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
Nuevo marco curricular
El nuevo marco curricular para el programa Buen Comienzo y la formación de la primera infancia en la ciudad abarca temas como neurodesarrollo, tránsito armónico, lectura y escritura, ciencias, matemáticas y medio ambiente.
Referentes internacionales
La construcción de este marco curricular, que comenzó en 2021, se basó en referentes de países como Ecuador, Chile y Finlandia. Esta propuesta busca brindar herramientas a los agentes educativos para la creación de nuevos escenarios que potencien las habilidades de los niños, no solo en el programa Buen Comienzo.
Beneficios para docentes y agentes educativos
“Una herramienta que va a potenciar el trabajo de nuestros agentes educativos y que permitirá la transformación educativa de la primera infancia en Medellín, en línea con lo que es Medellín Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación”, indicó Hugo Díaz, Director de Buen Comienzo.
“Nos va a permitir a nosotros, como agentes educativos, tener una guía para innovar, explorar y realizar actividades significativas con nuestros niños y niñas en las diferentes salas de desarrollo”, destacó Sandra García, Agente Educativa de Buen Comienzo.
Aliados en la construcción del marco curricular
El proceso de construcción de este marco curricular contó con la participación de diversos actores, entre ellos el Ministerio de Educación Nacional, la Consejería Presidencial para Niñez y Adolescencia, la Secretaría de Educación de Medellín, el ICBF, MOVA, Fundación EPM, Comité Internacional de Rescate (IRC) y United Way.
Conclusiones
El nuevo marco curricular de Buen Comienzo representa un avance significativo en la educación de la primera infancia en Medellín. Al enfocarse en temas como neurodesarrollo, ciencias y medio ambiente, contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la educación de calidad, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades.
Fuentes
- San Antonio de Prado tiene nueva sede de Buen Comienzo
- Buen Comienzo tiene cupos disponibles para atención a la Primera Infancia
- Avanza entrega de paquetes alimentarios a niños de Buen Comienzo
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.2: Garantizar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a una educación de calidad en la primera infancia.
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.2.1: Tasa de matrícula en la educación de la primera infancia.
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
- Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adecuada y participativa.
- Indicador 13.3.2: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. | Meta 4.2: Garantizar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a una educación de calidad en la primera infancia. | Indicador 4.2.1: Tasa de matrícula en la educación de la primera infancia. |
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. |
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. | Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países. | Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adecuada y participativa. |
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. | Indicador 13.3.2: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: telemedellin.tv
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.