8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Yolanda Díaz gastará otros “históricos” 2.800 millones en políticas de empleo cuando sólo colocan al 1,9%

Yolanda Díaz gastará otros “históricos” 2.800 millones en políticas de empleo cuando sólo colocan al 1,9%
Written by ZJbTFBGJ2T

Yolanda Díaz gastará otros “históricos” 2.800 millones en políticas de empleo cuando sólo colocan al 1,9%  Libre Mercado

Yolanda Díaz gastará otros “históricos” 2.800 millones en políticas de empleo cuando sólo colocan al 1,9%

Lluvia de millones para las políticas de empleo

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes regar a las CCAA con la cifra récord de 2.803,8 millones de euros para que gestionen sus políticas activas de empleo. Supone la mayor dotación económica para estas políticas en la historia celebró el Gobierno.

En la misma línea fue la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. “Es la mayor inversión de fondos públicos para la mejora de la empleabilidad que se ha hecho nunca” aplaudió Díaz. La líder de Sumar no solo considera un logro que el Estado tenga que sufragar cantidades ingentes de dinero público para solucionar los problemas laborales del país, sino que cree que ejecutar un gasto de estas dimensiones va a ser un ejemplo para el mundo. “España se coloca a la vanguardia de la economía social. Somos el baluarte de esta economía en la Unión Europea y en el mundo”, llegó a asegurar en su intervención.

Esta no es la primera vez que el Ejecutivo de PSOE y Podemos anuncia a bombo y platillo cantidades “históricas” de dinero público destinadas a resolver los problemas del calamitoso mercado laboral español. Y es que, desde que Sánchez llegara al Gobierno ha elaborado varios planes milmillonarios de empleo juvenil que han tenido como resultado un estrepitoso fracaso.

Relacionado

Con Yolanda Díaz como ministra, el Ejecutivo de PSOE y Podemos también aprobó el “Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027” con idéntico resultado. Estamos ante otro macroplan estatal presupuestado en la friolera de casi 5.000 millones de euros y también de dudosa utilidad. La prueba está en que España es el segundo país con mayor tasa de paro entre los jóvenes de la eurozona, tal y como muestran los últimos datos de Eurostat. Como se observa en la siguiente lista, solo Grecia supera a nuestro país en esta lacra.

Ahora, a pesar de que el paro juvenil de nuestro país sigue siendo uno de los farolillos rojos del Viejo Continente, el Gobierno quiere centrar el dinero del contribuyente en el desempleo de larga duración con la última partida anunciada esta semana. “Esta dotación económica permitirá llevar a cabo actuaciones para combatir el paro, especialmente el de larga duración al que se dedicarán una parte importante de estos fondos” asegura el Ejecutivo.

Los 2.803 millones “históricos” están financiados fundamentalmente por 2.572 millones de euros a cargo del presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y 232 millones de euros aportados por el presupuesto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Así se distribuirán.

sepe.jpg

Teniendo en cuenta que, hasta ahora, la intermediación laboral estatal ha cosechado unos resultados nefastos, las dudas sobre la efectividad de esta nueva lluvia de millones son más que evidentes. Si tenemos en cuenta que, durante el año 2022, sólo el 1,9% de los asalariados (319.400 personas) obtuvo su empleo con la intermediación de una oficina de empleo pública, la inutilidad del SEPE y las oficinas de empleo autonómicas queda manifiesta.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo productivo y el emprendimiento.
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo

  • Indicador 8.3.1: Tasa de participación en el empleo de la población en edad de trabajar.
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo productivo y el emprendimiento. Indicador 8.3.1: Tasa de participación en el empleo de la población en edad de trabajar.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo.

El artículo aborda el tema de las políticas de empleo y la asignación de una gran cantidad de fondos públicos para abordar el desempleo en España. Esto está directamente relacionado con el Objetivo 8 de los ODS, que se centra en el trabajo decente y el crecimiento económico.

En cuanto a las metas específicas, se pueden identificar dos metas relevantes en función del contenido del artículo. La Meta 8.3 busca promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo productivo y el emprendimiento, mientras que la Meta 8.5 tiene como objetivo lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos los jóvenes.

En términos de indicadores, el artículo no menciona explícitamente ningún indicador de los ODS. Sin embargo, se pueden identificar dos indicadores relevantes basados en la información proporcionada. El Indicador 8.3.1 mediría la tasa de participación en el empleo de la población en edad de trabajar, mientras que el Indicador 8.5.1 mediría la tasa de desempleo juvenil, desglosada por sexo.

En resumen, el artículo se relaciona con el Objetivo 8 de los ODS y se pueden identificar las metas 8.3 y 8.5, así como los indicadores 8.3.1 y 8.5.1 como relevantes para los temas discutidos.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: libremercado.com

 

El turismo se come el discurso de la diversificación económica en Canarias al acercarse al 37% del PIB – elDiario.es

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T