3. SALUD Y BIENESTAR

Proponen que no se requiera permiso de los padres para educación sexual – The Nevada Independent

Proponen que no se requiera permiso de los padres para educación sexual – The Nevada Independent
Written by ZJbTFBGJ2T

Proponen que no se requiera permiso de los padres para …  The Nevada Independent

Informe sobre el proyecto de ley de educación sexual en Nevada

Informe sobre el proyecto de ley de educación sexual en Nevada

Proponen que no se requiera permiso de los padres para educación sexual – The Nevada Independent

Introducción

El presente informe tiene como objetivo analizar un proyecto de ley propuesto en Nevada que busca modificar una política arraigada en el estado. Dicha política requiere que los padres den su consentimiento o se inscriban de manera voluntaria para que sus hijos reciban un plan de estudios de educación sexual, en lugar de optar por no participar. A lo largo del informe, se hará énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la educación y la salud.

Contexto

Nevada es uno de los cinco estados que requiere que los padres de familia inscriban a sus hijos en enseñanza de educación sexual, lo cual no es un proceso automático, ya que tienen que tomar acción por separado para que sus hijos tomen dicha materia. Esta situación ha generado preocupación debido a que algunos estudiantes podrían no tener acceso a una educación sexual completa y basada en hechos y evidencias.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

El proyecto de ley AB357 tiene como objetivo principal garantizar que más estudiantes tengan acceso a la educación sexual “basada en hechos y evidencias” para protegerse de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. A través de este proyecto, se busca contribuir a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  1. ODS 3: Salud y bienestar. Se busca reducir la incidencia de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual entre los adolescentes.
  2. ODS 4: Educación de calidad. Se busca garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación sexual completa y basada en hechos y evidencias.

Propuesta del proyecto de ley

La Asambleísta estatal Demócrata Shannon Bilbray-Axelrod es la impulsora del proyecto de ley AB357. Según esta propuesta, los padres serán notificados de cuándo se impartirá la educación sexual y se les permitirá reservar el derecho de rechazarla en cualquier momento. Esto garantiza que los padres tengan control sobre la educación sexual de sus hijos.

Beneficios para los estudiantes

El proyecto de ley AB357 busca beneficiar a diferentes grupos de estudiantes, como aquellos con padres o tutores no comprometidos, así como jóvenes sin hogar que tal vez no tengan un adulto que los pueda inscribir en la materia. Al proporcionarles acceso a una educación sexual completa y basada en hechos y evidencias, se busca empoderar a estos estudiantes y brindarles las herramientas necesarias para protegerse y tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva.

Antecedentes y estadísticas

En 2008, Nevada tuvo la segunda tasa más alta de embarazo adolescente en el país, con 90 casos por cada 1,000 niñas de entre 13 y 18 años. Sin embargo, la tasa de natalidad de adolescentes del estado ha disminuido a lo largo de los años. En 2020, la tasa de natalidad de adolescentes de 15 a 19 años fue de 16.8 por cada 1,000 mujeres. Además, hace dos años, Nevada ocupó el primer lugar en los EE. UU. en casos de sífilis, una enfermedad de transmisión sexual que presenta complicaciones graves si se deja sin tratar pero que puede ser curable con tratamiento adecuado.

Oposición y desafíos

El proyecto de ley AB357 enfrenta una ardua batalla debido a la fuerte oposición de algunos padres de familia que creen que la educación sexual es inapropiada en el entorno escolar y que se debe dejar en manos de las familias. Janine Hansen, presidenta estatal del grupo de defensa Nevada Families for Freedom, ha calificado el proyecto de ley como “anti-familia” y “anti-padres”. Sin embargo, es importante destacar que el proyecto busca respetar la autonomía de los padres al permitirles optar por no participar en la educación sexual si así lo desean.

Conclusiones

El proyecto de ley AB357 en Nevada busca garantizar que más estudiantes tengan acceso a una educación sexual completa y basada en hechos y evidencias. Esto contribuirá a la promoción de la salud y el bienestar de los adolescentes, así como a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la educación y la salud. Es importante que se promueva un debate informado y respetuoso sobre este tema, teniendo en cuenta las necesidades y derechos de los estudiantes.

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés que aparece en nuestro boletín informativo en inglés Behind the Bar.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.7: Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.
  • Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluido, entre otros, a través de la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía global y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
  • Meta 5.6: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
  • Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil (15-49 años) que tienen necesidad de planificación familiar satisfecha con métodos modernos.
  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos el nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas (por ejemplo, porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel 2 en la escala de rendimiento PISA).
  • Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres en puestos directivos en el sector público y privado.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.7: Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales. Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil (15-49 años) que tienen necesidad de planificación familiar satisfecha con métodos modernos.
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluido, entre otros, a través de la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía global y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos el nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas (por ejemplo, porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel 2 en la escala de rendimiento PISA).
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Meta 5.6: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres en puestos directivos en el sector público y privado.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: thenevadaindependent.com

 

El cáncer afecta a cualquier persona. Pero los hispanos enfrentan resultados desproporcionadamente severos – Arizona PBS

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En el artículo se plantea la propuesta de eliminar la necesidad de permiso de los padres para la educación sexual en Nevada. Esta medida busca garantizar que los jóvenes tengan acceso a información precisa y completa sobre salud sexual, promoviendo así su bienestar y previniendo situaciones de riesgo. La propuesta podría generar debate entre quienes defienden la autonomía de los padres en la educación de sus hijos y quienes consideran que es necesario brindar una educación sexual integral en las escuelas.