Informe sobre el diálogo social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción
La Comisión Europea impulsa el diálogo social para adaptarse a los cambios en la economía y la movilidad a través de acciones concretas a nivel nacional y de la UE. Tanto el diálogo social como la negociación colectiva son herramientas clave para aumentar la productividad y garantizar la justicia social.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
La participación de los interlocutores sociales en la elaboración de políticas y leyes mejora su eficacia y aceptabilidad debido a su conocimiento y experiencia de la situación social. La UE y sus Estados miembros tienen como objetivo fortalecer el diálogo social, respetando la diversidad de los sistemas nacionales y promoviendo la autonomía de los actores involucrados.
Retos a los que se enfrenta la industria catalana de la automoción
Cataluña se encuentra ante la necesidad de implementar todos los elementos de la industria 4.0 y profundizar en la industria 5.0, lo que implica una transformación del proceso productivo para la que será necesario el diálogo social y acuerdos entre todos los agentes sociales.
La industrialización de los vehículos descarbonizados y del VE se produce en un entorno en el que actúan diferentes factores:
- La relocalización industrial.
- El posicionamiento de Europa bajo un enfoque de nueva globalización.
- La importancia de las materias primas y su cadena de suministro en un escenario de conflictos geoestratégicos.
- La oportunidad de atraer inversión y talento en diferentes áreas, así como mantener la cadena de valor al completo en nuestro territorio.
- La ampliación del concepto de descarbonización industrial de toda la cadena de suministro.
- El nivel de competitividad de la industria en Europa y España.
- Los nuevos desarrollos de software.
Propuestas para reforzar el diálogo social en la UE
En el actual contexto y entorno de transformación de la cadena de valor de la industria del automóvil y la movilidad, pensamos que se hace imprescindible reforzar el diálogo social, ampliando el espectro de agentes e interlocutores.
Se propone fortalecer el papel de los interlocutores sociales en la formulación de políticas de la UE y reforzar el diálogo social sectorial a nivel europeo. Esto se lograría mediante la modernización del marco del diálogo social sectorial. También se continuaría apoyando los acuerdos entre los interlocutores sociales, brindando asistencia administrativa y asesoramiento legal. Además, se buscaría fortalecer la participación de los interlocutores sociales en la formulación de políticas de la UE y mejorar la efectividad del apoyo técnico y financiero de la UE hacia ellos.
Se propone un modelo de movilidad sostenible que garantice el derecho a la movilidad de todas las personas. Esto se lograría a través de planes de movilidad urbana que integren sistemas de transporte público seguro, cómodo y asequible, así como opciones de transporte privado y colectivo. Se promoverían inversiones en movilidad sostenible para contribuir a la descarbonización de la economía y generar empleo. Además, se impulsaría la innovación y el desarrollo tecnológico de vehículos no contaminantes y se abordarían procesos de transición justa con la coordinación entre administraciones regionales y locales y la colaboración público-privada.
Conclusiones
En resumen, el diálogo social y la negociación colectiva son fundamentales para adaptarse a los cambios en la economía y la movilidad. Fortalecer el diálogo social en la UE es crucial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en el sector de la automoción. Es necesario promover la participación de los interlocutores sociales en la formulación de políticas y fortalecer la colaboración entre los diferentes actores involucrados. Además, se debe impulsar un modelo de movilidad sostenible que garantice la accesibilidad y la descarbonización de la economía.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto (PIB) de manera sostenible.
- Meta 11.2: Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público.
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 9.2.1: Proporción de la industria en el empleo total y en el producto interno bruto (PIB).
- Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte público, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto (PIB) de manera sostenible. | Indicador 9.2.1: Proporción de la industria en el empleo total y en el producto interno bruto (PIB). |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.2: Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público. | Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte público, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: grantthornton.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.