Informe sobre amenazas a las infraestructuras marítimas y submarinas en el Mar del Norte y la región del Báltico
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3TNCMOIOTFCHXASWDSFPQLWQKI.jpg 420w)
Introducción
Un nuevo documental producido por un consorcio de cadenas públicas de Suecia, Dinamarca, Finlandia y Noruega ha revelado lo que parece ser una profunda amenaza para las infraestructuras marítimas y submarinas de energía y datos en el Mar del Norte y la región del Báltico. The Shadow War incluye imágenes de un buque de investigación ruso llamado Admiral Vladimirsky que supuestamente recopila datos sobre parques eólicos, gasoductos y cables eléctricos y de Internet.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 13: Acción por el clima
Análisis de la situación
La película, de la que se ha hecho amplio eco la prensa británica esta semana, afirma que Rusia está cartografiando sistemáticamente los puntos vulnerables de la infraestructura marítima del Mar del Norte. Esto permitiría a Rusia conocer los puntos débiles, por ejemplo, los lugares donde se cruzan los cables submarinos de energía y datos, lo que facilitaría la organización de un ataque de sabotaje si el Kremlin lo considerara necesario.
Estos informes no dicen a los expertos en seguridad marítima nada que no sepan ya. Sabemos desde hace tiempo que las fuerzas rusas están cartografiando infraestructuras marítimas, incluidos parques eólicos, cables de comunicación y oleoductos. De hecho, en las décadas de 1990 y 2000, cuando la OTAN y Rusia cooperaban en algunas cuestiones de seguridad, las actividades de espionaje ruso en aguas nórdicas nunca cesaron. En 2013, me llevaron en un buque de la Royal Navy al Mar del Norte, donde parte de su misión consistía en vigilar los buques espía rusos.
Pero desde la ocupación de Crimea por Rusia en 2014 estas actividades se han intensificado. Por todas las aguas europeas, incluidas las irlandesas y portuguesas y el Mediterráneo, se han avistado buques rusos realizando operaciones de inteligencia.
El sabotaje del gasoducto Nord Stream en septiembre de 2022, en el que se destruyó una tubería energética básica en el mar Báltico, suscitó una gran preocupación en Occidente por el daño que podría causar una potencia hostil destruyendo o interrumpiendo esta importante infraestructura energética o de información.
Aún no se ha identificado al culpable
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- ODS 13: Acción por el Clima
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo hincapié en el acceso equitativo y asequible para todos.
- Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas mayores y las personas con discapacidad.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 2 kilómetros de una carretera transitable durante todo el año.
- Indicador 11.7.1: Proporción de la población que tiene acceso a espacios públicos seguros y verdes, por sexo, edad y discapacidad.
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural, por tipo de desastre.
- Indicador 16.1.1: Número de homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo hincapié en el acceso equitativo y asequible para todos. | Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 2 kilómetros de una carretera transitable durante todo el año. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas mayores y las personas con discapacidad. | Indicador 11.7.1: Proporción de la población que tiene acceso a espacios públicos seguros y verdes, por sexo, edad y discapacidad. |
ODS 13: Acción por el Clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural, por tipo de desastre. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. | Indicador 16.1.1: Número de homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: infobae.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.