Proyecto de ley en Iowa busca expandir el trabajo infantil y socavar los derechos de los jóvenes trabajadores
Esta semana, el senado de Iowa aprobó un proyecto de ley que levantaría un gran número de restricciones al trabajo infantil en el estado, expandiría los tipos de empleos que pueden realizar legalmente los menores, extendería el máximo de cada turno y autorizaría a las empresas a darles turnos tarde en la noche.
El proyecto de ley fue introducido en la asamblea legislativa, la cual controlan los republicanos, afirmando que buscaba “modernizar” las leyes sobre el trabajo infantil en Iowa. De hecho, es una cuña para abrirle la puerta a una enorme regresión social. Estados Unidos, el país más rico del mundo, nunca se cansa de sermonear a otros sobre la “democracia” y los “derechos humanos”. Pero ha vuelto la práctica bárbara del trabajo infantil, que se creía que había sido arrojado al botadero de la historia, al menos en los países industrializados avanzados.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 1: Fin de la pobreza
En el siglo diecinueve, los capitalistas justificaron la explotación del trabajo infantil alegando que “prevendría la holgazanería y degeneración habituales” y enseñaría “los hábitos de la industria”, como indica un estudio. En la actualidad, se están reciclando prácticamente los mismos argumentos para justificar el abandono de las leyes sobre el trabajo infantil. “Se trata de experiencia positiva”, dijo el gobernador Kim Reynolds de Iowa a inicios del mes. “Saben, esto les enseña mucho a los niños y, si tienen tiempo para hacerlo, pueden ganar algo de dinero adicional. No creo que deberíamos desalentar eso”.
Según el Economic Policy Institute (EPI), un total de 10 estados han considerado proyectos de ley para aflojar las restricciones al trabajo infantil en Estados Unidos en los últimos dos años. Ocho de ellos fueron introducidos este año, incluyendo uno en Minnesota que permitiría que los niños trabajen en obras de construcción. Otro proyecto de ley fue promulgado recientemente en Arkansas.
La cifra de menores involucrados en infracciones de las leyes contra el trabajo infantil se ha disparado casi 400 por ciento entre 2015 y 2022, según el mismo estudio de EPI, de 1.012 a 3.876. Esto incluye varios escándalos de alto perfil, incluyendo el empleo de una gran cantidad de niños de hasta 12 años en una planta de autopartes en Alabama y más de cien niños en puestos peligrosos de una planta de envasado de carne en Wisconsin. En ambos incidentes, estos niños eran en su gran mayoría inmigrantes, quienes representan una de las capas más superexplotadas y oprimidas de la clase obrera estadounidense.
De hecho, el trabajo infantil nunca fue abolido en su totalidad en Estados Unidos y sigue siendo una práctica común en las zonas rurales. Aproximadamente 500.000 niños entre los 12 y 17 años trabajan en la agricultura, y hay excepciones para el trabajo agrícola que permiten que niños de hasta 10 años trabajen con el permiso de sus padres. El sector agrícola también está exento de pagar el salario mínimo federal y también emplea en su mayoría a trabajadores inmigrantes.
Por supuesto, las corporaciones estadounidenses lucran del trabajo infantil en maquiladoras de todo el mundo. En 2020, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que había 160 millones de niños en todo el mundo trabajando, casi uno de cada diez niños, y que casi la mitad de ellos hace labores peligrosas. El porcentaje de niños en la fuerza laboral había estado cayendo, pero ha permanecido estancado desde 2016, y el total de niños trabajadores ha aumentado en 8 millones.
El informe de EPI señala que la principal consideración detrás de la abolición de las leyes sobre el trabajo infantil es el fuerte descenso de la tasa de participación en la población activa de 16 a 24 años, que cayó más de 10 puntos porcentuales desde principios de siglo. Esto es “terriblemente bajo”, argumentó un lobista de la industria de la alimentación durante una audiencia en el Senado de Iowa, añadiendo que el proyecto de ley ayudaría a invertir esta tendencia.
Para la clase dominante es intolerable que haya más jóvenes que opten por terminar sus estudios y
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
- Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria.
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos.
- Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, explotación, trata y todas las formas de violencia y tortura contra niños.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria.
- Indicador 8.7.1: Proporción y número de niños víctimas de trabajo infantil en relación con la población infantil total.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
- Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de ambos sexos que han experimentado violencia sexual en los últimos 12 meses.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. | Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza. |
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria. | Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos. | Indicador 8.7.1: Proporción y número de niños víctimas de trabajo infantil en relación con la población infantil total. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, explotación, trata y todas las formas de violencia y tortura contra niños. | Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de ambos sexos que han experimentado violencia sexual en los últimos 12 meses. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: wsws.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.