10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

China y México: una relación económica con potencial de crecimiento

China y México: una relación económica con potencial de crecimiento
Written by ZJbTFBGJ2T

China y México: una relación económica con potencial de crecimiento  Expansión

China y México: una relación económica con potencial de crecimiento

China sigue creciendo y se vuelve más atractiva para los negocios

China, la fábrica del mundo y uno de los países que más inversión extranjera directa atrae, seguirá creciendo este año, superando a naciones como Estados Unidos y la zona euro, y estos factores la volverán más atractiva para hacer negocios en un año que luce complicado.

Con una relación cercana al medio siglo, México y China están por entrar en una nueva etapa tras el paso de la pandemia y la guerra comercial que sostiene con Estados Unidos.

La relación comercial

El año pasado, el comercio bilateral alcanzó los 116,000 millones de dólares, señala Sergio Ley, presidente de la sección Asia-Pacífico del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

La cifra, aclara, no se encontrará en datos gubernamentales, pues el consejo incluyó lo que se compran ambos países a través de terceros. El directivo apunta que si se eliminara esa intermediación, México podría aumentar su presencia en el segundo mercado más importante del mundo.

Si el país quiere reducir el déficit comercial con China, hay que fomentar la inversión en México y cambiar de ser un ensamblador a un “creador” a través del uso de la tecnología y la innovación, agrega Ley.

El especialista ve una oportunidad si el gobierno mexicano invierte en infraestructura para mejorar la logística y la iniciativa privada lo hace para aumentar los lazos comerciales.

Por su parte, Fragozo considera complicado que se aumenten las exportaciones porque casi toda la producción, sobre todo, de alimentos y manufacturas, va hacia Estados Unidos.

Otro de los riesgos está relacionado con la falta de seguridad de pagos de la parte china. México, a diferencia de países como Chile o Perú, no tiene un tratado de libre comercio con el asiático, sin embargo, a través del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversión (APPRI) es posible dar mayor certidumbre del lado mexicano, afirma Jesús Seade.

La inversión

China también es conocido por la inversión que hace en otros países, principalmente, en vías de desarrollo.

Sin embargo, en México no se ha aprovechado de la mejor manera, señalan los entrevistados. La cancelación del tren México-Querétaro fue uno de los momentos que marcó la inversión del gigante asiático en México, señala Ley.

“Aquí hay un tema de ideología. No están acostumbrados a licitaciones”, dice Fragozo, quien añade que cuando China invierte en infraestructura, lo hace a través de contratos directos.

“Sí queremos exportar más, pero estoy convencido de que el énfasis principal debe colocarse del lado de la inversión extranjera china y el nearshoring”, sostiene el embajador Seade.

Y aunque la relación con China en este sexenio no se ha profundizado, hay empresas asiáticas invirtiendo en proyectos, como el corredor transístmico, a través de asociaciones con empresas mexicanas. La consecuencia de este tipo de participación es que la inversión china llega en menor medida, advierte Fragozo.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
  • Meta 17.16: Mejorar la colaboración mundial para el desarrollo sostenible, complementada por alianzas multiactor efectivas que movilicen y compartan conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros, para apoyar la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible en todos los países, particularmente en los países en desarrollo.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
  • Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil
  • Indicador 17.16.1: Valor total de los flujos financieros en forma de Ayuda para el Comercio que se implementan y movilizan

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos. Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la colaboración mundial para el desarrollo sostenible, complementada por alianzas multiactor efectivas que movilicen y compartan conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros, para apoyar la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible en todos los países, particularmente en los países en desarrollo. Indicador 17.16.1: Valor total de los flujos financieros en forma de Ayuda para el Comercio que se implementan y movilizan

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: expansion.mx

 

¿Qué secciones de la Ley de Igualdad de Oportunidades en el Empleo revocó Trump? – Telemundo New York

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T