5. IGUALDAD DE GÉNERO

Educación Sexual Integral en colegios de Piura para prevenir el embarazo y la maternidad adolescente

Educación Sexual Integral en colegios de Piura para prevenir el embarazo y la maternidad adolescente
Written by ZJbTFBGJ2T

Educación Sexual Integral en colegios de Piura para prevenir el embarazo y la maternidad adolescente  UNFPA Peru |

Informe sobre el trabajo del UNFPA en la región Piura

Informe sobre el trabajo del UNFPA en la región Piura

Introducción

La asignación social de estereotipos y roles en las adolescentes y jóvenes propicia desigualdades de género que limitan sus autonomías y sus derechos a una educación sexual integral, a una salud sexual y reproductiva y a una vida libre de violencias sin prácticas discriminatorias y nocivas como las uniones y matrimonios infantiles.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Trabajo con adolescentes y jóvenes

Por ello, un punto clave durante la actual intervención del UNFPA en la crisis climática que vive la región Piura es el trabajo con adolescentes y jóvenes. Bajo este objetivo, el UNFPA viene trabajando arduamente con adolescentes de diferentes centros educativos en la ciudad de Piura. La brigada de salud sexual y reproductiva realizó una jornada de sensibilización a estudiantes de 3ero a 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Los Algarrobos en el distrito Veintiséis de Octubre, con la finalidad de reforzar la autonomía corporal, brindar orientación y consejería sobre el uso de métodos anticonceptivos y kit de emergencia para la atención de la violencia sexual.

Imagen 1

Educación Sexual Integral en colegios de Piura para prevenir el embarazo y la maternidad adolescente

Desafíos para las jóvenes y adolescentes

Los jóvenes y adolescentes estudiantes mostraron su interés en los temas desarrollados a través de su presencia y preguntas realizadas, las cuales fueron despejadas por las brigadistas del UNFPA. El embarazo y la maternidad temprana con frecuencia impiden la continuidad de la educación de las jóvenes y adolescentes constituyéndose en una barrera del desarrollo de sus habilidades y competencias y desfavorece sus posibilidades de culminar con éxito sus metas académicas y alcanzar sus proyectos de vida con mejores oportunidades laborales y económicas. Estos retos se exacerban aún más en contextos de emergencia, como el que viene atravesando Piura, impactando de manera significativa a las jóvenes y adolescentes.

Intervención del UNFPA en la región Piura

Esta actividad es parte de una serie de acciones que enmarcan la intervención del UNFPA a través de su socio implementador, la ONG Prisma, en la región Piura como respuesta a la crisis climática. La intervención tiene como objetivo brindar servicios e información a mujeres, adolescentes y jóvenes en salud sexual y reproductiva y prevenir la violencia basada en género, y continuará en otros asentamientos humanos afectados por las recientes lluvias y huaycos en las localidades de esta región en el norte del país.

Imagen 2

Imagen 2

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.7: Para 2030, asegurar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.
  • Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre ellos, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
  • Meta 5.3: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
  • Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil que tienen necesidad de anticoncepción pero que no la están utilizando, por motivo principal (por ejemplo, falta de acceso o falta de conocimientos sobre métodos).
  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas (por ejemplo, porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel 2 en la escala de competencia PISA).
  • Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres de 15 a 49 años que han sufrido violencia física o sexual por parte de una pareja íntima en los últimos 12 meses.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
  • Indicador 16.1.1: Número de homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 Meta 3.7: Para 2030, asegurar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales. Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil que tienen necesidad de anticoncepción pero que no la están utilizando, por motivo principal (por ejemplo, falta de acceso o falta de conocimientos sobre métodos).
Objetivo 4 Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre ellos, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas (por ejemplo, porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel 2 en la escala de competencia PISA).
Objetivo 5 Meta 5.3: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres de 15 a 49 años que han sufrido violencia física o sexual por parte de una pareja íntima en los últimos 12 meses.
Objetivo 10 Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: peru.unfpa.org

 

Arrestan a empleado del CCSD por supuesto delito sexual – Telemundo Las Vegas

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T