4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Susana de la Puente: “La EdTech ayuda a democratizar la educación, ya que la hace más accesible, flexible y asequible”

Susana de la Puente: “La EdTech ayuda a democratizar la educación, ya que la hace más accesible, flexible y asequible”
Written by ZJbTFBGJ2T

Susana de la Puente: “La EdTech ayuda a democratizar la educación, ya que la hace más accesible, flexible y asequible”  Mundiario

Susana de la Puente: “La EdTech ayuda a democratizar la educación, ya que la hace más accesible, flexible y asequible”Informe sobre la inversión en EdTech

Susana de la Puente: una banquera de inversión peruana de renombre

Susana de la Puente es una banquera de inversión peruana de renombre. Trabajó durante 25 años en JPMorgan, donde se especializó en fusiones y adquisiciones, así como en banca de inversión para América Latina. Ocupó el puesto de vice chairman Investment Banking Latin America en 2005. Trabajó en entidades de capital privado en Nueva York, y creó un fondo para empresas latinoamericanas. Susana De la Puente ha sido miembro del consejo de varias empresas y organizaciones sin ánimo de lucro en el último decenio. Una de ellas, el Grupo Wiese, conglomerado empresarial de su familia.

Inversión en start-ups de EdTech

Actualmente Susana vive entre Londres y Madrid y se dedica a identificar e invertir en start-ups de diversos sectores, principalmente en las de tecnología de la educación en Latinoamérica, España y Reino Unido.

¿Cómo ha evolucionado en los últimos años el EdTech según su opinión Susana?

La EdTech ha experimentado un crecimiento significativo dado el masivo acceso a información y comunicación digital. Cada vez hay más interés en el uso de tecnologías que permitan una educación personalizada de calidad, accesible en tiempo y forma, y que posibiliten el uso de herramientas analítica para supervisar y evaluar el progreso del alumno.

Además, la pandemia ha acelerado esta tendencia al forzar a muchas instituciones educativas a adoptar soluciones tecnológicas para el aprendizaje a distancia. Estas circunstancias han impulsado el desarrollo de nuevas soluciones y plataformas de EdTech y muchas compañías se han creado financiadas por inversores especializados en este sector.

Tendencias actuales en el mercado de EdTech

Una de las mayores tendencias es la aplicación de tecnologías de realidad virtual y aumentada. También hay una mayor apuesta por el aprendizaje personalizado y adaptativo, así como en el uso de inteligencia artificial y análisis de datos para optimizar el aprendizaje.

Impacto de la tecnología en la educación según la opinión de Susana De la Puente

Con el uso de tecnología, la educación se ha vuelto asequible para muchas más personas sin importar su ubicación o capacidad económica. Y, sobre todo, está mejorando significativamente la calidad de la educación en todo el mundo. El aprendizaje ha resultado ser no solo más accesible, sino también más interactivo, motivador y efectivo.

Sin embargo, es importante recordar que la tecnología no puede reemplazar a los profesores. Ellos son cruciales en este cambio de paradigma porque son la guía de los alumnos en la elección de opciones de aprendizaje y metodología. Su papel es indispensable para compartir experiencias y conocimientos, así como para fomentar el dialogo e intercambio de ideas entre alumnos.

Contribución de la EdTech a la democratización de la educación

La EdTech está ayudando significativamente a la democratización de la educación, pues pone a ésta al alcance de muchas más personas. La tecnología elimina barreras geográficas y económicas, y propicia que los estudiantes de cualquier parte del mundo dispongan de los mismos recursos educativos y oportunidades de aprendizaje. Además, las soluciones de EdTech pueden adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje, necesidades y fortalezas individuales. De esta forma, los estudiantes avanzan a su propio ritmo y desarrollan al máximo habilidades soft y hard.

Impacto de la pandemia en la industria de la EdTech

Absolutamente. Ha sido un catalizador para la adopción de la tecnología para hacer posible la educación en remoto. Muchas instituciones educativas se han visto obligadas a incorporar herramientas tecnológicas para continuar con la enseñanza durante el confinamiento y se ha demostrado su eficacia. Estas circunstancias han creado nuevas oportunidades para la industria de la EdTech y ha puesto en valor la importancia de la tecnología en la educación.

Futuro del mercado de EdTech

Creo que el mercado de EdTech seguirá creciendo y evolucionando en los próximos años. Habrá un mayor enfoque en la personalización del aprendizaje y la mejora de la experiencia de los estudiantes. También veremos más colaboración entre los educadores y los innovadores tecnológicos.

Desafíos de las start-ups de EdTech

El desarrollo de tecnologías efectivas y adaptadas a las necesidades reales de los estudiantes y los educadores es uno de los más importantes. Muchas start-ups tienen una gran idea, pero la implementación efectiva, la escalabilidad y la sostenibilidad en el tiempo pueden ser difíciles de lograr. También es un reto que la cultura de la EdTech enraice en profesores, alumnos, familia…

Errores comunes al buscar financiamiento en las start-ups de EdTech

Uno de los más habituales es la falta de enfoque en la rentabilidad y el modelo de negocio. Las start-ups se centran, a menudo, en el desarrollo de la tecnología y el crecimiento acelerado de las ventas o el número de usuarios, y descuidan el aspecto financiero y la rentabilidad del negocio, que es lo que los inversores buscan.

También es importante tener en cuenta que la industria de la EdTech es altamente competitiva. Hay muchos proyectos muy atractivos y escaso capital, por lo que es importante destacarse y ofrecer una propuesta de valor diferenciado con verdadera posibilidad de escalamiento a grandes volúmenes y sustento financiero.

Consejos para emprendedores de EdTech que buscan

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria
  • Meta 4.3: Asegurar igualdad de acceso a una educación de calidad a todos los niveles
  • Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar igualdad de acceso para las personas vulnerables
  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los países en desarrollo
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica
  • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional en tecnología y desarrollo de innovaciones

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria
  • Indicador 4.3.1: Participación en la educación temprana de calidad
  • Indicador 4.5.1: Paridad de género en la educación primaria, secundaria y terciaria
  • Indicador 9.5.1: Inversiones en investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica
  • Indicador 17.6.1: Proporción del PIB destinada a la investigación y el desarrollo (I+D)

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.3: Asegurar igualdad de acceso a una educación de calidad a todos los niveles Indicador 4.3.1: Participación en la educación temprana de calidad
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar igualdad de acceso para las personas vulnerables Indicador 4.5.1: Paridad de género en la educación primaria, secundaria y terciaria
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los países en desarrollo Indicador 9.5.1: Inversiones en investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional en tecnología y desarrollo de innovaciones Indicador 17.6.1: Proporción del PIB destinada a la investigación y el desarrollo (I+D)

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: mundiario.com

 

Más de 220 mil personas en Guanajuato no saben leer ni escribir – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T