4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Boletín 100 Desciende a 8.1% tasa de abandono escolar en Educación Superior: SEP

Boletín 100 Desciende a 8.1% tasa de abandono escolar en Educación Superior: SEP
Written by ZJbTFBGJ2T

Boletín 100 Desciende a 8.1% tasa de abandono escolar en Educación Superior: SEP  Gobierno de México

Boletín 100 Desciende a 8.1% tasa de abandono escolar en Educación Superior: SEP

Gobierno de México reduce la tasa de abandono escolar en Educación Superior

En el ciclo escolar 2021-2022, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), logró reducir la tasa de abandono escolar en Educación Superior al 8.1 por ciento, en comparación con el 8.8 por ciento del año anterior. Este descenso representa un logro histórico en los niveles de abandono, según informó el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad (ODS 4)

Este avance contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.

En la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces), en la que participó el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis Armando González Placencia, se destacó el crecimiento significativo de la Educación Superior a pesar de la pandemia por COVID-19.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8)

El fortalecimiento de la Educación Superior contribuye al ODS 8, que promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, así como el empleo pleno y productivo para todos.

El subsecretario Concheiro Bórquez enfatizó que la evaluación no busca limitar las opciones, sino crear una instancia central que permita una coordinación general y la construcción de una política de Estado sobre la evaluación.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17)

La colaboración entre diferentes actores, como la SEP, las universidades y otras instituciones educativas, contribuye al ODS 17, que promueve la creación de alianzas para lograr los objetivos de desarrollo sostenible.

Por su parte, la directora general del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, destacó que la primera Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) es el resultado de una renovación necesaria del marco jurídico nacional.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciencia, tecnología e innovación (ODS 9)

La promoción de la ciencia, tecnología e innovación a través de esta ley contribuye al ODS 9, que busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.

La titular de la jefatura de oficina de la Secretaría de Educación Pública, Gisela Salinas Sánchez, resaltó que el trabajo del Conaces fortalece los mecanismos de intercambio, deliberación, consulta y consenso entre sus integrantes para impulsar el desarrollo de la Educación Superior en el país.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades (ODS 10)

La promoción de una educación inclusiva y equitativa contribuye al ODS 10, que busca reducir las desigualdades dentro y entre los países.

En conclusión, el Gobierno de México ha logrado reducir la tasa de abandono escolar en Educación Superior, lo cual es un avance significativo en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, se han implementado medidas para fortalecer la evaluación, renovar el marco jurídico nacional y promover la educación inclusiva y equitativa. Estos esfuerzos contribuyen al desarrollo sostenible del país y al logro de los ODS.

Fotografías

Síguenos a través de redes institucionales:

  • Facebook: sepmx
  • Twitter: @sep_mx
  • Instagram: @sepmx
  • YouTube: @canalsep

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.
  • Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.3: Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
  • Meta 9.5: Fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico de tecnologías nacionales, incluyendo la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 4.3.1: Tasa bruta de matriculación en la educación terciaria.
  • Indicador 9.5.1: Investigación y desarrollo tecnológico (I+D) como porcentaje del PIB.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. Meta 4.3: Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. Indicador 4.3.1: Tasa bruta de matriculación en la educación terciaria.
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Meta 9.5: Fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico de tecnologías nacionales, incluyendo la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos. Indicador 9.5.1: Investigación y desarrollo tecnológico (I+D) como porcentaje del PIB.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: gob.mx

 

DISTRITOS ESCOLARES DE MINEAPOLIS Y SAINT PAUL CANCELAN CLASES PARA EL MARTES DEBIDO AL FRIO – El Minnesota de Hoy

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • Según el artículo “Boletín 100 Desciende a 8.1% tasa de abandono escolar en Educación Superior: SEP” del Gobierno de México, se ha registrado una disminución en la tasa de abandono escolar en la educación superior, alcanzando un 8.1%. Esta cifra refleja un avance significativo en la retención de los estudiantes en este nivel educativo. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha implementado diversas estrategias y programas para reducir el abandono escolar, lo que ha dado resultados positivos. Sin embargo, aún existen desafíos por superar para garantizar que todos los estudiantes puedan completar su educación superior.