13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Hacia la vigilancia global de gases de efecto invernadero

Hacia la vigilancia global de gases de efecto invernadero
Written by ZJbTFBGJ2T

Hacia la vigilancia global de gases de efecto invernadero  Tiempo.com

Hacia la vigilancia global de gases de efecto invernadero

Informe sobre la vigilancia global de los gases de efecto invernadero

Informe sobre la vigilancia global de los gases de efecto invernadero

Introducción

Los gases de efecto invernadero son gases que atrapan el calor y mantienen al planeta más cálido de lo que sería sin ellos. Estos gases incluyen dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y vapor de agua. Un aumento antropogénico de estos gases está desequilibrando el balance energético terrestre, tendiendo a aumentar la temperatura global de la Tierra.

Global Greenhouse Gas Watch

El nuevo proyecto Global Greenhouse Gas Watch (Vigilancia de los gases de efecto invernadero) tiene como objetivo llenar vacíos de información críticos y proporcionar un marco operativo integrado que reúna todos los sistemas de observación basados en el espacio y en la superficie, así como capacidades de modelado y asimilación de datos.

La resolución del Congreso que respalda el establecimiento del Global Greenhouse Gas Watch recibió el apoyo unánime de los 193 miembros de la OMM. Reconoce “la creciente importancia social del monitoreo de los gases de efecto invernadero en apoyo de la mejora de nuestra comprensión científica del Sistema Tierra, y la necesidad urgente de fortalecer el respaldo científico de las acciones de mitigación tomadas por las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París”.

Se basará en la experiencia de la OMM en la coordinación de la colaboración internacional en la predicción del tiempo y el análisis del clima y en actividades de larga data en el seguimiento e investigación de gases de efecto invernadero bajo los auspicios de la Vigilancia de la Atmósfera Global establecida en 1989 y del Sistema Integrado de Información Global de Gases de Efecto Invernadero.

Niveles récord de gases de efecto invernadero

Sabemos por nuestras mediciones que las concentraciones de gases de efecto invernadero están en niveles récord, de hecho, “los más altos que en cualquier otro momento durante los últimos 800.000 años”, dijo el Secretario General de la OMM, el Prof. Petteri Taalas. “El aumento en los niveles de dióxido de carbono de 2020 a 2021 fue más alto que la tasa de crecimiento promedio durante la última década y el metano experimentó el mayor salto interanual desde que comenzaron las mediciones”.

Experiencia técnica

La decisión del Congreso siguió a una resolución del Consejo Ejecutivo en marzo y esto, a su vez, se basó en los resultados de un simposio internacional en enero de 2023 que reunió a más de 170 expertos de comunidades de investigación y operaciones, agencias espaciales, servicios meteorológicos, el océano y el clima. observando a las comunidades, la academia y los socios de la ONU.

Global Greenhouse Gas Watch prevé un enfoque de arriba hacia abajo para la evaluación del flujo que se basa en las capacidades existentes en las observaciones y el modelado basados en la superficie y en el espacio y garantiza el intercambio oportuno de todas las observaciones y datos.

En su configuración inicial, se prevé que Global Greenhouse Gas Watch constará de cuatro componentes principales:

  1. Un conjunto mundial completo y sostenido de observaciones de superficie y satelitales de concentraciones de CO2, CH4 y N2O, cantidades totales de columna, cantidades de columna parcial, perfiles verticales y flujos y de variables meteorológicas, oceánicas y terrestres de apoyo, intercambiado internacionalmente con la mayor rapidez posible, a la espera de capacidades y acuerdos con los operadores del sistema.
  2. Estimaciones previas de las emisiones de GEI basadas en datos de actividad y modelos basados en procesos.
  3. Un conjunto de modelos globales del Sistema Terrestre de alta resolución que representan los ciclos de GEI.
  4. Asociados a los modelos, sistemas de asimilación de datos que combinan de manera óptima las observaciones con los cálculos del modelo para generar productos de mayor precisión.

Conclusiones

La implementación del Global Greenhouse Gas Watch proporcionará información vital y apoyo para la implementación del Acuerdo de París. Esta infraestructura producirá flujos mensuales netos reticulares de CO2, CH4 y N2O con una resolución especial de 100 km por 100 km con el mínimo retraso posible. Estos resultados pueden impulsar múltiples aplicaciones, desde la contribución al inventario global hasta la evaluación de los flujos de instalaciones o paisajes individuales.

Referencias

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima per cápita y como porcentaje de la población total.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias, planes y presupuestos nacionales.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado el fortalecimiento de la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima per cápita y como porcentaje de la población total.
Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias, planes y presupuestos nacionales.
Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado el fortalecimiento de la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: tiempo.com

 

Vecindarios en riesgo inundaciones ante aumento del nivel del mar en la Bahía – Telemundo Area de la Bahia

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El artículo discute la importancia de establecer un sistema de vigilancia global para monitorear los gases de efecto invernadero y abordar el cambio climático. Destaca la necesidad de contar con datos precisos y actualizados sobre las emisiones de gases para diseñar políticas efectivas de mitigación. Además, resalta la importancia de la cooperación internacional en este tema y la necesidad de invertir en tecnologías de monitoreo más avanzadas. En conclusión, se enfatiza la importancia de contar con un sistema global de vigilancia de gases de efecto invernadero para abordar el cambio climático de manera efectiva.

  • En este artículo se destaca la importancia de la vigilancia global de gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático. La implementación de sistemas de monitoreo a nivel mundial es fundamental para entender y controlar las emisiones de estos gases, lo que puede contribuir a la protección del medio ambiente y la sostenibilidad del planeta. Es necesario seguir avanzando en la investigación y desarrollo de tecnologías que permitan una vigilancia efectiva y precisa de estos gases para tomar medidas concretas en la lucha contra el calentamiento global.