3. SALUD Y BIENESTAR

Publicación del Informe mundial sobre el sida 2023 de ONUSIDA

Publicación del Informe mundial sobre el sida 2023 de ONUSIDA
Written by ZJbTFBGJ2T

Publicación del Informe mundial sobre el sida 2023 de ONUSIDA …  UNAIDS Spanish Website

Publicación del Informe mundial sobre el sida 2023 de ONUSIDA

Informe: El camino que pone fin al sida

El camino que pone fin al sida

ONUSIDA insiste en que, pese a los muchos desafíos, hay un camino que pone fin al sida. En su nuevo informe The Path That Ends AIDS (El camino que pone fin al sida), ONUSIDA destaca que cada vez son más los países que con su ejemplo demuestran que, cuando hay voluntad política, sí es posible poner fin al sida.

Hablar de voluntad política es hablar de cumplir con el compromiso de fondos fiables y adecuados, de seguir los datos y las pruebas, de reducir las desigualdades y la discriminación que obstaculizan el acceso de las personas a los servicios, de utilizar herramientas científicas que protejan el bienestar y el elemento fundamental para reconocer e involucrar las intervenciones lideradas por la comunidad.

Disparidades y progreso

The Path That Ends AIDS (El camino que pone fin al sida) pone de manifiesto algunas disparidades enormes. Allí donde los compromisos políticos han adoptado un enfoque inclusivo y basado en los derechos humanos para apoyar a las personas que viven con el VIH o que están afectadas por el virus, hay un progreso notable en la reducción de las nuevas infecciones por el VIH y las muertes relacionadas con el sida. Sin embargo, cuando los líderes ignoran, marginan y criminalizan a las personas que viven con el VIH o están en riesgo de contraerlo, el progreso en la respuesta al sida se ve obstaculizado, y cada vez son más las personas que contraen el VIH.

Conferencia de prensa

En esta rueda de prensa escuchará a un líder de la sociedad civil que vive con el VIH sobre la epidemia en Asia. El expresidente de la Confederación suiza insistirá en la importancia del liderazgo político y de las medidas progresivas para apoyar a las personas marginadas en riesgo de contraer el VIH. También tomará la palabra la Directora Ejecutiva de ONUSIDA, quien está dirigiendo la búsqueda de poner fin al sida antes del 2030.

Detalles de la conferencia

QUÉ: Conferencia de prensa para presentar la Actualización Global sobre el Sida 2023 de ONUSIDA, The Path That Ends AIDS (El camino que pone fin al sida)

CUÁNDO: Jueves, 13 de julio, 14:00-15:00 CET / 12:00-13:00 GMT

PONENTES:

  • Sra. Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva de ONUSIDA
  • Sr. Harry Prabowo, Red de Asia y el Pacífico de personas que viven con el VIH
  • Sra. Ruth Dreifuss, expresidenta de la Confederación suiza
  • Sra. Sheila Tlou, Co-Chair of the Global HIV Prevention Coalition, and former Minister of Health of Botswana

DÓNDE: Palais des Nations, Ginebra, Sala B-128 

Contacto para acceso virtual y solicitudes de entrevista

Michael Hollingdale | tel. +41 79 500 2119 | hollingdalem@unaids.org

Sophie Barton-Knott | tel. +41 79 514 6896 | bartonknotts@unaids.org

ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para hacer realidad su meta global de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia de sida para el 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenga más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, brindar acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del VIH/SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
  • Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
  • Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por VIH por cada 1,000 personas.
  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 10.3.1: Proporción de personas que consideran que han sido discriminadas o acosadas en los últimos 12 meses en función de su sexo, edad, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica o social.
  • Indicador 16.6.1: Proporción de la población que percibe que los servicios públicos son efectivos y transparentes.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del VIH/SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles. Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por VIH por cada 1,000 personas.
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto. Indicador 10.3.1: Proporción de personas que consideran que han sido discriminadas o acosadas en los últimos 12 meses en función de su sexo, edad, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica o social.
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, brindar acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles. Indicador 16.6.1: Proporción de la población que percibe que los servicios públicos son efectivos y transparentes.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: unaids.org

 

El cáncer afecta a cualquier persona. Pero los hispanos enfrentan resultados desproporcionadamente severos – Arizona PBS

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T