2. HAMBRE CERO

China afronta su crisis alimentaria transformando bosques en tierras de cultivo

China afronta su crisis alimentaria transformando bosques en tierras de cultivo
Written by ZJbTFBGJ2T

China afronta su crisis alimentaria transformando bosques en tierras de cultivo  Global Voices en español

China afronta su crisis alimentaria transformando bosques en tierras de cultivoInforme sobre la política agrícola de China

Política agrícola de China y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción

En este informe, analizaremos la política agrícola de China y su impacto en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Nos centraremos en el programa “Grano por Verde”, que busca abordar la erosión del suelo y la deforestación en el país. También examinaremos las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria y la sustitución de bosques por tierras de cultivo. Además, discutiremos las implicaciones de estas políticas en el contexto de los ODS.

El programa “Grano por Verde”

En 1998, después de las devastadoras inundaciones en el centro y sur de China, se implementó el programa “Grano por Verde” para abordar la erosión del suelo causada por la deforestación. Este programa compensaba a los hogares rurales por sus tierras agrícolas, que luego se convertían en tierras forestales. Como resultado, la cobertura forestal de China ha aumentado significativamente, pasando del 8% en 1960 al 21% en la actualidad.

Reversión del programa y preocupaciones sobre la seguridad alimentaria

Desafortunadamente, desde 2020, el programa “Grano por Verde” ha experimentado una reversión gradual, ya que los bosques se han convertido nuevamente en tierras de cultivo para aumentar la producción de cereales. Esta tendencia ha generado preocupaciones sobre la seguridad alimentaria en China, especialmente en un contexto de tensiones geopolíticas y escasez de alimentos a nivel mundial. El gobierno chino ha establecido objetivos ambiciosos para aumentar la producción de cereales y ha implementado medidas para lograrlo.

Sustitución de bosques por tierras de cultivo

Los videos difundidos en las redes sociales muestran cómo los bosques están siendo talados y se está produciendo una grave erosión del suelo en las nuevas tierras de cultivo. Esta práctica ha llevado a la conversión de áreas verdes, como parques ecológicos urbanos, en tierras de cultivo. Además, se han realizado proyectos para cultivar arroz en zonas montañosas, lo que plantea preocupaciones sobre la erosión del suelo y la sostenibilidad ambiental.

Implicaciones para los ODS

Estas políticas agrícolas tienen implicaciones significativas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por un lado, el aumento de la producción de cereales puede contribuir al ODS 2: Hambre Cero, al garantizar la seguridad alimentaria en el país. Sin embargo, la sustitución de bosques por tierras de cultivo y la erosión del suelo plantean desafíos para el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres, al poner en peligro la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.

Además, la escasez de trabajadores agrícolas y la posible reintroducción de la agricultura colectiva plantean desafíos para el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, al afectar negativamente las condiciones laborales y la productividad en el sector agrícola.

Conclusiones

En conclusión, la política agrícola de China tiene implicaciones tanto positivas como negativas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Si bien el aumento de la producción de cereales puede contribuir a la seguridad alimentaria, la sustitución de bosques por tierras de cultivo plantea desafíos ambientales. Es importante que el gobierno chino encuentre un equilibrio entre la producción de alimentos y la protección del medio ambiente para garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, otros recursos productivos y insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades para la generación de valor añadido y empleo no agrícola.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce interiores y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población)
  • Indicador 2.3.1: Volumen de producción agrícola por habitante y por sexo
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población)
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, otros recursos productivos y insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades para la generación de valor añadido y empleo no agrícola. Indicador 2.3.1: Volumen de producción agrícola por habitante y por sexo
Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce interiores y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: es.globalvoices.org

 

MIDA y Banco Mundial analizan agenda de desarrollo agrícola – El Digital Panamá

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T