14. VIDA SUBMARINA

Niveles de CO2 en la atmósfera enfilan hacia cifras récords

Niveles de CO2 en la atmósfera enfilan hacia cifras récords
Written by ZJbTFBGJ2T

Niveles de CO2 en la atmósfera enfilan hacia cifras récords  Diario Digital Nuestro País

Niveles de CO2 en la atmósfera enfilan hacia cifras récordsInforme sobre el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera

Informe sobre el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera

Introducción

En mayo, el Laboratorio de Monitoreo Global de la NOAA registró un promedio de 424 partes por millón (ppm) de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, coincidiendo con el pico máximo en el Hemisferio norte. Este valor representa un aumento de 3,0 ppm en comparación con mayo de 2022, siendo el cuarto incremento anual más grande registrado en la curva de Keeling.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 14: Vida submarina

Análisis de los datos

El Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de California también realizó mediciones independientes, obteniendo un promedio mensual de 423,78 ppm en mayo, lo que representa un aumento de 3,0 ppm en comparación con el mismo mes del año anterior. Estos valores indican que las cantidades de dióxido de carbono son ahora más de un 50 por ciento más altas que antes del inicio de la era industrial.

Impacto en el cambio climático

El aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera es resultado directo de la actividad humana, según afirma el administrador de la NOAA, Rick Spinrad. Este fenómeno tiene consecuencias significativas en el cambio climático, manifestándose en olas de calor, sequías, inundaciones, incendios forestales y tormentas cada vez más frecuentes e intensas.

Acciones necesarias

Ante esta situación, es fundamental tomar medidas para reducir la contaminación por carbono y proteger nuestro planeta y la vida que lo habita. Si bien es necesario adaptarse a los impactos climáticos inevitables, es crucial hacer todo lo posible para mitigar los efectos negativos del cambio climático.

Causas de la contaminación por dióxido de carbono

La contaminación por dióxido de carbono se origina principalmente por la quema de combustibles fósiles en el transporte y la generación de electricidad, así como por la fabricación de cemento, la deforestación, la agricultura y otras prácticas humanas.

Efectos del CO2 en el clima y los océanos

El dióxido de carbono, al igual que otros gases de efecto invernadero, atrapa el calor que irradia la superficie terrestre, lo que intensifica los fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, sequías, incendios forestales, precipitaciones e inundaciones. Además, el aumento de los niveles de CO2 representa una amenaza para los océanos, ya que estos absorben tanto el gas como el exceso de calor de la atmósfera. Esto provoca un aumento de las temperaturas en la superficie y el subsuelo marino, alterando los ecosistemas y contribuyendo al ascenso del nivel del mar y a la acidificación de los océanos.

Conclusiones

Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera continúan aumentando debido a la actividad humana, lo que tiene graves consecuencias para el clima y los océanos. Es necesario tomar medidas urgentes para reducir la contaminación por carbono y proteger nuestro planeta. Esto es fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el cambio climático y la vida submarina.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 14: Vida submarina

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación ante los desastres relacionados con el clima.
  • Objetivo 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Objetivo 14.3: Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos.
  • Objetivo 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de personas afectadas por desastres relacionados con el clima.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 14.3.1: Índice de acidificación de los océanos.
  • Indicador 14.5.1: Porcentaje de áreas marinas protegidas en relación con el total de áreas marinas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima – Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación ante los desastres relacionados con el clima.
– Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
– Número de personas afectadas por desastres relacionados con el clima.
– Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 14: Vida submarina – Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos.
– Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible.
– Índice de acidificación de los océanos.
– Porcentaje de áreas marinas protegidas en relación con el total de áreas marinas.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elpais.cr

 

El ecosistema del bosque lluvioso se ve afectado por el cultivo de la palma de aceite – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T