13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Esta gráfica sobre gases atmosféricos no rebate el papel del ser humano en el calentamiento global

Esta gráfica sobre gases atmosféricos no rebate el papel del ser humano en el calentamiento global
Written by ZJbTFBGJ2T

Esta gráfica sobre gases atmosféricos no rebate el papel del ser humano en el calentamiento global  AFP Factual

Informe sobre las emisiones de CO2 y el calentamiento global

Informe sobre las emisiones de CO2 y el calentamiento global

Copyright AFP 2017-2024. Todos los derechos reservados.

Introducción

Desde la revolución industrial, el dióxido de carbono (CO2) emitido por las actividades humanas se ha sumado al producido naturalmente, aumentando su concentración en la atmósfera y, en consecuencia, la temperatura del planeta, un problema reconocido por la comunidad científica internacional.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima

Análisis de las publicaciones en redes sociales

Desde el 14 de mayo de 2023, cientos de usuarios en redes sociales han compartido una gráfica afirmando que las emisiones humanas de CO2 son tan ínfimas que no tienen impacto en el calentamiento global. Sin embargo, esta afirmación es engañosa y una falsa interpretación del fenómeno, explicaron expertos a la AFP.

La concentración de CO2 en la atmósfera

Las publicaciones afirman que la atmósfera se compone de un 0,04% de CO2, de los cuales el 96,775% lo produce la naturaleza y el 3,225% el ser humano. Estas cifras se pueden encontrar en el sitio web de la NASA. Sin embargo, es importante destacar que el CO2 es un gas de efecto invernadero que absorbe la radiación infrarroja y contribuye al calentamiento global.

Las emisiones antropogénicas de CO2

  • Las emisiones antropogénicas netas de carbono no se compensan.

Las publicaciones también afirman que el ser humano es responsable de entre el 3% y el 3,6% del 0,003% de CO2 presente en la atmósfera. Sin embargo, este cálculo no tiene sentido científico, ya que las actividades humanas están introduciendo grandes cantidades de carbono en la atmósfera, desequilibrando el sistema climático.

Conclusiones

Aunque los bosques y océanos tienen la capacidad de absorber el CO2 y existen tecnologías de captura de este compuesto, las emisiones adicionales de carbono del ser humano están calentando la atmósfera y acelerando el cambio climático. Incluso si las emisiones antropogénicas cesaran abruptamente, el cambio climático que ya ha ocurrido sería difícil de revertir. Por lo tanto, es crucial tomar medidas para reducir las emisiones de CO2 y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el clima.

Referencias

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas como resultado de desastres naturales per cápita.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han adoptado e implementado políticas, estrategias o planes nacionales para la mitigación del cambio climático.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas como resultado de desastres naturales per cápita.
Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han adoptado e implementado políticas, estrategias o planes nacionales para la mitigación del cambio climático.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: factual.afp.com

 

¿Está comprobado que la deforestación es una de las principales causas del cambio climático? – Yale Climate Connections

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T