11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Nube de humo sobre Norteamérica: cómo se mide el índice de calidad del aire y cómo impacta a la salud si se considera insalubre – BBC News Mundo

Nube de humo sobre Norteamérica: cómo se mide el índice de calidad del aire y cómo impacta a la salud si se considera insalubre – BBC News Mundo
Written by ZJbTFBGJ2T

Nube de humo sobre Norteamérica: cómo se mide el índice de calidad del aire y cómo impacta a la salud si se considera insalubre  BBC News Mundo

Nube de humo sobre Norteamérica: cómo se mide el índice de calidad del aire y cómo impacta a la salud si se considera insalubre – BBC News MundoInforme sobre la calidad del aire en la costa este de Norteamérica

Millones de personas en la costa este de Norteamérica han tenido que usar tapabocas debido a la inmensa nube de humo que se desplaza por la región, causada por una cadena de incendios forestales en Canadá.

Un policía usa tapabocas en Nueva York.

Fuente de la imagen: Getty Images

Índice de Calidad del Aire

Los datos del Índice de Calidad del Aire (AQI) de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) muestran que algunas ciudades del país tenían la peor calidad del aire del mundo el jueves por la mañana.

Ciudades como Washington DC, Filadelfia y Nueva York tenían una calidad del aire significativamente peor que lugares altamente contaminados como Lahore, Dhaka y Hanói.

Algunas áreas de Canadá también tienen niveles excesivos de contaminación en el aire. Este fue el caso de Janvier, en Alberta, que registró un AQI de 338, por encima del 293 de Washington DC.

Impacto en la salud y medidas de precaución

A partir de un AQI de 51 en adelante la calidad del aire comienza a ser preocupante para la salud del ser humano.

Índice de calidad del aire

Fuente de la imagen: NOAA

El humo ha provocado la cancelación de salidas escolares y eventos deportivos, y, en el Capitolio, las celebraciones del Orgullo planificadas por la Casa Blanca fueron suspendidas.

Funcionarios de salud pública pidieron a las personas minimizar su exposición al humo tanto como sea posible, ya que el aire presenta riesgos para la salud inmediatos y a largo plazo.

Unos 111 millones de personas estaban este jueves bajo alerta, al menos en EE.UU., de acuerdo con la EPA.

Gran parte de la nube proviene de Quebec, en Canadá, donde arden cientos de incendios.

Una fuerte sequía ha hecho que la actual temporada de fuegos forestales sea histórica, habiendo comenzado hace solo un mes.

Hay algo en el aire…

En gran parte, el aire de nuestro planeta está compuesto por dos gases que son vitales para el desarrollo de la vida: el nitrógeno y el oxígeno.

Molinos de viento en Escocia

Fuente de la imagen: Getty Images

A esa gran masa de moleculas de O2 y N, todos los días se le suman partículas que se generan en todas partes del planeta: ya sea debido a causas humanas, como la quema de combustibles fósiles, o causas naturales como un incendio forestal o la explosión de un volcán.

Los contaminantes y sus efectos

El ozono se genera cuando la luz del sol reacciona con ciertos elementos químicos (el dióxido de nitrógeno o el monóxido de carbono) presentes en las emisiones industriales o automotrices.

Fábricas emitiendo gases a la atmósfera.

Fuente de la imagen: Getty Images

De hecho, según la EPA, la exposición a altos niveles de ozono estaría relacionada con el empeoramiento (o incluso, el origen) de enfermedades como el asma.

“El ozono en el aire que respiramos puede afectar nuestra salud”, dice la EPA, “particularmente en días soleados cuando el ozono puede alcanzar niveles dañinos”.

Sin embargo, lo que vemos actualmente en la costa noreste de Canadá y EE.UU. son los efectos de las partículas suspendidas en el aire, conocidas como aerosoles.

Imágen de archivo de un incendio en el parque nacional Mochimo en Venezuela

Fuente de la imagen: Getty Images

“Estas partículas son pequeñas gotas sólidas y líquidas suspendidas en el aire”, explica la NOAA. “Pueden tomar vuelo en sitios de construcción, incendios forestales, volcanes y algunas reacciones químicas en la atmósfera”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) relaciona a los aerosoles con todo tipo de enfermedades respiratorias, y con la mala calidad de la salud de ciertas poblaciones.

“Hay evidencia sólida del impacto negativo en la salud asociado con la exposición a estos contaminantes”, explica la OMS. “La mayoría son sulfatos, nitratos, amonio, cloruro de sodio, carbón, polvo mineral y agua”.

La esc

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el deterioro de la calidad del aire.
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación ante los desastres relacionados con el clima.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Índice de Calidad del Aire (AQI): El artículo menciona que se utilizó el AQI de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. para medir la calidad del aire en algunas ciudades.
  • Niveles de contaminación del aire (partículas suspendidas, ozono, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, dióxido de sulfuro): El artículo menciona que los científicos utilizan medidores para identificar estos contaminantes en el aire.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire. – Índice de Calidad del Aire (AQI)
– Niveles de contaminación del aire (partículas suspendidas, ozono, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, dióxido de sulfuro)
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el deterioro de la calidad del aire. – Índice de Calidad del Aire (AQI)
– Niveles de contaminación del aire (partículas suspendidas, ozono, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, dióxido de sulfuro)
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación ante los desastres relacionados con el clima. – Índice de Calidad del Aire (AQI)
– Niveles de contaminación del aire (partículas suspendidas, ozono, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, dióxido de sulfuro)

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: bbc.com

 

San José aprueba cientos de viviendas asequibles en sitio histórico – San José Spotlight

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T