5. IGUALDAD DE GÉNERO

Condenan a una víctima de violencia de género por negar que su marido le pegó

Condenan a una víctima de violencia de género por negar que su marido le pegó
Written by ZJbTFBGJ2T

Condenan a una víctima de violencia de género por negar que su marido le pegó  Público

Condenan a una víctima de violencia de género por negar que su marido le pegó

Informe sobre condena por falso testimonio en caso de violencia de género

Informe sobre condena por falso testimonio en caso de violencia de género

Introducción

En este informe se presenta el caso de una mujer de Cartagena que ha sido condenada por falso testimonio en un caso de violencia de género. La sentencia ha sido ratificada por la Audiencia Provincial de Murcia, a pesar de que la víctima negó haber sido maltratada por su marido en sede judicial.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Análisis del caso

Antecedentes

En febrero de 2021, la víctima compareció en el juzgado como testigo y víctima de violencia machista. En su declaración, afirmó haberse hecho las heridas al tropezar tras una discusión con su marido.

Condena por falso testimonio

La sentencia del Juzgado de lo Penal 3 de Cartagena condenó a la mujer a siete meses de prisión y a pagar una multa de 720 euros por negar en sede judicial haber sido maltratada por su marido, lo que constituye un delito de falso testimonio.

Apoyo de la Fiscalía

La Fiscalía no apoyó a la víctima y pidió la desestimación de su recurso, argumentando que faltó a la verdad.

Pruebas de la agresión

La Policía Nacional encontró a la víctima con el rostro ensangrentado, entumecido y un ojo hinchado en el momento de la agresión. Además, las vecinas del matrimonio señalaron al marido como autor de la agresión. El propio detenido reconoció haberse propasado en una discusión el mismo día de los hechos.

Contradicciones de la víctima

A pesar de las pruebas y testimonios que corroboraban la agresión, la mujer negó haber sufrido violencia machista en el juzgado, contradiciendo sus declaraciones anteriores.

Importancia de tener en cuenta el temor de la víctima

Es importante tener en cuenta que las víctimas de violencia machista a menudo niegan el maltrato por temor al agresor. En este caso, esta circunstancia no ha sido considerada y la víctima ha sido condenada por falso testimonio.

Conclusiones

La condena por falso testimonio en este caso de violencia de género pone de manifiesto la importancia de abordar este problema desde una perspectiva de género y garantizar el apoyo y la protección a las víctimas. Es fundamental promover la igualdad de género y fomentar la justicia y las instituciones sólidas para erradicar la violencia machista.

Recursos de ayuda

  • Teléfono 016
  • Correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es
  • WhatsApp: número 600 000 016
  • Teléfono de emergencias: 112
  • Teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062)
  • Aplicación ALERTCOPS para enviar una señal de alerta a la Policía con geolocalización en caso de peligro

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
  • Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha experimentado una o más formas de corrupción en el último año.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha experimentado una o más formas de corrupción en el último año.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: publico.es

 

Zapopan presenta su guía sobre salud sexual y reproductiva para las juventudes – Gobierno de Zapopan

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T