Avances y retos en atención a poblaciones de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad
En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se han realizado avances significativos en la atención a poblaciones de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en México. Sin embargo, aún existen retos importantes que deben ser abordados para garantizar su pleno desarrollo y bienestar.
Estrategia interinstitucional para la población de niñez y adolescencia con discapacidad
La estrategia interinstitucional dirigida a la población de niñez y adolescencia con discapacidad es la que cuenta con los mayores avances. Esto se debe al reciente proceso de Sustentación de los Informes Periódicos Segundo y Tercero combinados de México sobre el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En este sentido, se han logrado importantes logros en el registro civil y en la provisión de servicios de salud sexual y reproductiva para menores de 18 años con discapacidad. Además, se han implementado acciones de alfabetización orientadas a este grupo poblacional.
Atención a población en situación de calle
Por otro lado, la atención a la población en situación de calle presenta mayores retos debido al lento avance en su atención integral. Aunque se han otorgado servicios médicos, psicológicos y de salud sexual y reproductiva, así como acciones de alfabetización, es necesario fortalecer estas actividades para brindar una atención adecuada a este grupo vulnerable.
Acciones para prevenir las violencias en estas poblaciones
En la Primera Sesión Ordinaria 2023 de la Comisión para la Igualdad Sustantiva entre Niñas, Niños y Adolescentes (CISNNA) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), se exhortó a las autoridades corresponsables de los tres órdenes de gobierno a apropiarse de las estrategias implementadas y reforzar las actividades enfocadas en prevenir las violencias en estas poblaciones.
Atención a grupos etarios indígenas y afromexicanos
En cuanto a los grupos etarios indígenas y afromexicanos, se han destacado las brigadas de registro de nacimientos, servicios de salud y nutrición, atención psicológica con pertinencia cultural y entrega de apoyos económicos para garantizar su permanencia en el sistema educativo.
Implementación de estrategias en 10 entidades federativas
Para la implementación de estas estrategias, se seleccionaron 10 entidades federativas en una primera etapa. Estas son: Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán.
Además, se ha contado con la colaboración de 14 dependencias de la Administración Pública Federal (APF), entre las que destacan las secretarías de Bienestar, Educación Pública (SEP), Salud, Trabajo y Previsión Social (STPS) y Función Pública (SFP).
En conclusión, se han logrado avances importantes en la atención a poblaciones de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en México. Sin embargo, es necesario seguir trabajando para superar los retos existentes y garantizar el pleno cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en este ámbito.
—ooo0ooo—
Comunicado No. 340/2023
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.5: Igualdad de acceso a la educación inclusiva y equitativa
- Meta 10.2: Empoderamiento y promoción de la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición
- Meta 16.2: Fin de los abusos, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 4.5.1: Tasa de participación en la educación de la primera infancia
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y origen étnico o racial
- Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes y adultos que han experimentado violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.5: Igualdad de acceso a la educación inclusiva y equitativa | Indicador 4.5.1: Tasa de participación en la educación de la primera infancia |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderamiento y promoción de la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y origen étnico o racial |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Fin de los abusos, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños | Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes y adultos que han experimentado violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: gob.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.