Informe – Día Mundial de las Tortugas Marinas
Cartagena, 16 de junio de 2023.
El Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo llevó a cabo una jornada pedagógica con estudiantes de la Institución Educativa Luis Felipe Cabrera – Fe y Alegría de la Isla de Barú, en conmemoración del Día Mundial de las Tortugas Marinas. Durante el día, se visitó el Centro de Investigación, Educación y Recreación (Oceanario Ceiner) con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre las especies marinas que habitan en el área protegida.
Esta actividad forma parte de las acciones propuestas por el parque en colaboración con las escuelas ubicadas en su zona de influencia, con el fin de fomentar la investigación, el cuidado y la protección de los ecosistemas marinos costeros, como los arrecifes coralinos y las tortugas marinas.
En esta jornada educativa participaron alrededor de 50 personas y se llevó a cabo gracias a los esfuerzos conjuntos del área protegida, la Institución Educativa Luis Felipe Cabrera – Fe y Alegría de Isla de Barú, el Oceanario Ceiner y la Fundación Isla del Encanto (FUNENCANTO).
Desde Parques Nacionales, continuaremos impulsando estas acciones de educación ambiental con el objetivo de promover y fomentar el cuidado y la protección de los ecosistemas junto a los diferentes grupos comunitarios que se encuentran en las zonas de influencia. De esta manera, sembramos la semilla del conocimiento en las generaciones presentes y futuras del país.
Cabe destacar que la visita al Oceanario Ceiner permitió interactuar más de cerca con algunas de las especies que habitan en el área protegida, además de conocer la importancia de la tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga verde (Chelonia mydas) y la tortuga Caguama (Caretta caretta), las cuales desempeñan un papel fundamental en la salud y la vida de otras especies. Estas tortugas marinas se alimentan de organismos secundarios de la cadena, como las esponjas, lo que ayuda a controlar su crecimiento y, al mismo tiempo, favorece el equilibrio de los ecosistemas coralinos.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 14: Vida submarina – El artículo destaca la importancia de proteger y conservar las especies marinas, especialmente las tortugas marinas, que son fundamentales para la salud y la vida de otros organismos en los ecosistemas marinos.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Aunque el artículo se centra principalmente en las tortugas marinas y los ecosistemas marinos, también menciona la importancia de proteger los arrecifes coralinos, que son ecosistemas terrestres cruciales para la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas costeros.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos significativos, incluso fortaleciendo su resiliencia, y tomar medidas para restaurarlos con el fin de lograr la salud y la productividad sostenibles de los océanos.
- Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, frenar la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de las especies amenazadas.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas en relación con la superficie total.
- Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre las especies evaluadas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida submarina | Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos significativos, incluso fortaleciendo su resiliencia, y tomar medidas para restaurarlos con el fin de lograr la salud y la productividad sostenibles de los océanos. | Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas en relación con la superficie total. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, frenar la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de las especies amenazadas. | Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre las especies evaluadas. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: parquesnacionales.gov.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo habla sobre la celebración del Día Mundial de las Tortugas Marinas y cómo esto puede ser una oportunidad para promover la educación ambiental en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo en Colombia. Destaca la importancia de proteger a estas especies en peligro de extinción y concienciar a la población sobre la necesidad de conservar su hábitat. Además, resalta la labor de los parques nacionales en la preservación de las tortugas marinas y su compromiso con la educación ambiental. En conclusión, el artículo enfatiza la importancia de aprovechar eventos como el Día Mundial de las Tortugas Marinas para fomentar la conciencia ambiental y promover acciones de conservación.