Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
El Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía es un acuerdo que vincula al medio ambiente y el desarrollo, con la gestión sostenible de la tierra, establecido en el año 1994 por la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (CNULD).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 14: Vida submarina
La desertificación, junto con la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, se identificaron como los mayores desafíos para el desarrollo sostenible durante la Cumbre de la Tierra de Río de 1992. El jefe de Estado expresó que los problemas de desertificación y sequía afectan el desarrollo y la estabilidad socioeconómica global, y que es necesario sumar voluntades para combatir el consumismo y la explotación desmedida de los recursos naturales.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 1: Fin de la pobreza
Este 2023, el tema del Día Internacional contra la Desertificación es “Mujer. Sus tierras. Sus derechos“, el cual hace especial hincapié en la idea de que invertir en la igualdad, en el acceso de las mujeres a la tierra y a los bienes asociados, como una inversión directa en su futuro y en el futuro de la humanidad. Es hora de que las mujeres y las niñas se sitúen a la vanguardia de los esfuerzos mundiales en la recuperación de la tierra y en la resiliencia a la sequía, según el portal web de las Naciones Unidas.
Los problemas de desertificación y sequía afectan el desarrollo y la estabilidad socioeconómica global, si queremos revertir esta grave situación, debemos sumar voluntades para combatir el consumismo y la explotación desmedida de los recursos naturales. pic.twitter.com/XkEqWv0t1E
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) June 17, 2023
La desertificación es un problema mundial con graves consecuencias para la seguridad de los ecosistemas, la erradicación de la pobreza, la estabilidad socioeconómica y el desarrollo sostenible. Por su parte, la sequía es más frecuente y su nivel de intensidad es más elevado. Además, es resultado de la crisis climática.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
VTV/EL/LL/GT
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo
- Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar la tierra degradada y el suelo, incluido el suelo erosionado, y lograr la neutralidad en la degradación del suelo
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo
- Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de la superficie terrestre
El artículo destaca el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que está relacionado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 15: Vida de ecosistemas terrestres. El objetivo principal del día es promover la gestión sostenible de la tierra y combatir la desertificación.
En cuanto a las metas específicas, el artículo menciona la meta 15.3, que se refiere a combatir la desertificación, restaurar la tierra degradada y lograr la neutralidad en la degradación del suelo. El artículo resalta que la desertificación y la sequía tienen graves consecuencias para la seguridad de los ecosistemas, la erradicación de la pobreza, la estabilidad socioeconómica y el desarrollo sostenible.
En términos de indicadores, el artículo no menciona explícitamente ninguno, pero se puede inferir que el indicador 15.3.1, que se refiere a la proporción de tierras degradadas respecto al total de la superficie terrestre, podría ser relevante para medir el progreso hacia la meta 15.3 mencionada en el artículo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar la tierra degradada y el suelo, incluido el suelo erosionado, y lograr la neutralidad en la degradación del suelo | Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de la superficie terrestre |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: vtv.gob.ve
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.