La amenaza de la sequía y la desertificación
Según la ONU, el número y la duración de las sequías han aumentado un 29% desde 2000. En la actualidad, más de 2.300 millones de personas sufren problemas debido a la escasez de agua.
Estos datos son alarmantes y nos indican que la falta de agua es un problema que se está agravando. Por esta razón, es importante tomar medidas para combatir la desertificación y la sequía.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU incluyen metas específicas para abordar el problema de la sequía y la desertificación. Algunos de estos objetivos son:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento: Este objetivo busca garantizar el acceso universal al agua potable y al saneamiento adecuado.
- ODS 13: Acción por el clima: Este objetivo tiene como objetivo tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, incluida la desertificación.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: Este objetivo busca proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, incluidas las áreas afectadas por la desertificación.
Es importante tener en cuenta estos objetivos al abordar el problema de la sequía y la desertificación, ya que nos brindan un marco para tomar medidas concretas.
Riesgo de desertificación en Europa y España
Europa también enfrenta el riesgo de desertificación debido al cambio climático y el calentamiento global. Según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), España es el país de Europa con mayor riesgo de desertificación.
Hasta el 75% del territorio español está amenazado por la desertificación, incluyendo regiones como las Islas Canarias, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
El abandono de las tierras de cultivo y la sobreexplotación y sobreconstrucción en las costas son factores que contribuyen a la desertificación en España.
El impacto de la sequía y la desertificación
Las sequías y la desertificación representan una amenaza real tanto para las especies como para los seres humanos. Según la ONU, se estima que en 2050 las sequías afectarán a más del 75% de la población mundial.
Esto puede provocar desplazamientos de población, problemas políticos, sociales y económicos, así como problemas sanitarios debido a la falta de agua y alimentos suficientes.
En este sentido, es importante destacar el papel de las mujeres en la lucha contra la desertificación. Como agentes emprendedoras y trabajadoras, las mujeres son clave en el impulso de la agricultura y en evitar la degradación de los terrenos.
La importancia de actuar
La desertificación es en gran parte causada por la actividad humana, pero también podemos ser parte de la solución. Es fundamental trabajar en la rehabilitación y recuperación de tierras degradadas, en el reparto equitativo del agua y en el cuidado y limpieza de nuestro entorno.
Es necesario concienciar y tomar medidas para combatir la sequía y la desertificación, ya que sin agua nada es posible.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 6.4: Para 2030, reducir sustancialmente la proporción de aguas residuales no tratadas y aumentar considerablemente el reciclado y la reutilización segura de aguas
- Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países
- Meta 15.3: Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y luchar por lograr un mundo sin degradación de las tierras
Indicadores de los ODS relevantes
- Indicador 6.4.1: Cambio en la proporción de aguas residuales tratadas y reutilizadas en relación con el total de aguas residuales generadas
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas o afectadas, desplazamientos forzados, pérdidas de medios de subsistencia y daños económicos directos atribuidos a desastres naturales, por cada 100.000 personas
- Indicador 15.3.1: Superficie de tierra degradada en relación con la superficie total
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.4: Para 2030, reducir sustancialmente la proporción de aguas residuales no tratadas y aumentar considerablemente el reciclado y la reutilización segura de aguas | Indicador 6.4.1: Cambio en la proporción de aguas residuales tratadas y reutilizadas en relación con el total de aguas residuales generadas |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países | Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas o afectadas, desplazamientos forzados, pérdidas de medios de subsistencia y daños económicos directos atribuidos a desastres naturales, por cada 100.000 personas |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.3: Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y luchar por lograr un mundo sin degradación de las tierras | Indicador 15.3.1: Superficie de tierra degradada en relación con la superficie total |
Respuestas detalladas
- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo son el Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento, el Objetivo 13: Acción por el clima y el Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.
- Las metas específicas de los ODS identificadas en el artículo son:
- Meta 6.4: Para 2030, reducir sustancialmente la proporción de aguas residuales no tratadas y aumentar considerablemente el reciclado y la reutilización segura de aguas.
- Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 15.3: Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y luchar por lograr un mundo sin degradación de las tierras.
- Los indicadores de los ODS mencionados en el artículo que pueden usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados son:
- Indicador 6.4.1: Cambio en la proporción de aguas residuales tratadas y reutilizadas en relación con el total de aguas residuales generadas.
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas o afectadas, desplazamientos forzados, pérdidas de medios de subsistencia y daños económicos directos atribuidos a desastres naturales, por cada 100.000 personas.
- Indicador 15.3.1: Superficie de tierra degradada en relación con la superficie total.
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: efeverde.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.