2. HAMBRE CERO

“Cultivar” carbono beneficia al suelo y al clima

“Cultivar” carbono beneficia al suelo y al clima
Written by ZJbTFBGJ2T

“Cultivar” carbono beneficia al suelo y al clima – SWI swissinfo.ch  SWI swissinfo.ch en español

“Cultivar” carbono beneficia al suelo y al clima

El potencial de almacenamiento de carbono en los suelos agrícolas

Introducción

El suelo es un aliado clave para reducir los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Un proyecto piloto desarrollado en Suiza arroja nueva luz sobre el potencial de almacenamiento de carbono en los suelos agrícolas, aunque quedan pendientes todavía muchos interrogantes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

El papel del suelo en la mitigación del cambio climático

Los suelos agrícolas son el principal almacén de carbono después de los océanos. Se estima que la cantidad de carbono en el suelo es tres veces superior a la de la atmósfera. Por lo tanto, una gestión cuidadosa de los suelos agrícolas puede contribuir significativamente a reducir la cantidad de CO2 en la atmósfera.

El proyecto piloto en Suiza

En un proyecto piloto realizado en Suiza, se analizó el potencial de almacenamiento de carbono en los suelos agrícolas. Se tomaron muestras del suelo en 600 parcelas de 18 explotaciones agrícolas. Los resultados mostraron que en los terrenos analizados se almacenan aproximadamente 14.037 toneladas de CO2, lo que equivale a las emisiones totales generadas por mil personas en Suiza.

La importancia de la agricultura de conservación

La agricultura de conservación es una práctica agrícola sostenible que protege el suelo de la erosión y la degradación. Esta práctica incluye reducir al mínimo las tareas de labranza y siembra, permitir que las lombrices aireen el suelo, alternar diferentes cultivos en la misma parcela y mantener una cubierta vegetal constante en los campos. Estas medidas ayudan a aumentar el contenido de carbono en el suelo y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Compensación de emisiones y mercado de créditos de carbono

La agricultura sostenible y la gestión adecuada del suelo pueden ayudar a compensar las emisiones de gases de efecto invernadero. La iniciativa internacional “4 por mil” propone aumentar anualmente en un 0,4% el contenido de humus en los suelos agrícolas para compensar las emisiones causadas por la actividad humana. Además, se está desarrollando un mercado voluntario de créditos de carbono, donde los agricultores pueden certificar la cantidad de carbono almacenado en el suelo y vender los créditos correspondientes a quienes deseen compensar sus emisiones.

Desafíos y limitaciones

A pesar del potencial de almacenamiento de carbono en los suelos agrícolas, existen desafíos y limitaciones. La cantidad exacta de carbono que puede almacenarse en el suelo varía según las características del suelo y otros factores. Además, no hay garantías de que el carbono permanezca en el suelo el tiempo suficiente para contrarrestar el calentamiento global. También existen costos adicionales para los agricultores que adoptan prácticas de almacenamiento de carbono, y la conciencia sobre la importancia del carbono en el suelo aún es limitada en el mundo agrícola.

Conclusiones

A pesar de las incertidumbres y desafíos, la gestión adecuada del suelo agrícola y el aumento del contenido de carbono en el suelo son fundamentales para la mitigación del cambio climático. Los suelos ricos en carbono son más fértiles, tienen mayor capacidad de retención de agua y favorecen la biodiversidad. Se necesitan más investigaciones y acciones para promover prácticas agrícolas sostenibles y concienciar sobre la importancia del carbono en el suelo.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales
  • Objetivo 15.3: Combatir la desertificación, restaurar las tierras degradadas y lograr la neutralidad en la degradación del suelo

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes
  • Indicador 15.3.1: Superficie de tierra degradada que se ha restaurado

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes (Indicador 13.2.1)
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Combatir la desertificación, restaurar las tierras degradadas y lograr la neutralidad en la degradación del suelo Superficie de tierra degradada que se ha restaurado (Indicador 15.3.1)

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: swissinfo.ch

 

Marruecos, un modelo para el desarrollo agrícola en Esuatini – | Maroc.ma

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T