Proyecto UES365: Investigación para mejorar el almacenamiento estacionario de energía renovable
Introducción
La Fundación Santa Bárbara, dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, participa en el proyecto denominado UES365. Este proyecto tiene como objetivo investigar las bases tecnológicas para mejorar la competitividad del almacenamiento estacionario de energía de fuentes renovables mediante sistemas de almacenamiento de energía en el subsuelo utilizando como vectores aire comprimido, biogás e hidrógeno verde los 365 días del año.
Objetivos del proyecto
El objetivo último del proyecto UES365 es establecer las bases tecnológicas e identificar emplazamientos y vectores energéticos asociados donde poder almacenar parte de la energía renovable excedentaria de generación-demanda todos los días del año. Esto permitirá hacer más eficiente, descentralizado y seguro el sistema de la red eléctrica.
Beneficios del proyecto
Según la Fundación Santa Bárbara, el conjunto de sistemas propuestos en el proyecto será más versátil y sostenible, y requerirá una inversión menor que otro tipo de almacenamientos de energía. Sin embargo, se necesita una profunda investigación para que sea una alternativa viable técnicamente.
Presupuesto y financiamiento
El proyecto UES365 está subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación. Cuenta con un presupuesto global de 6.467.825,00 euros, de los cuales 4.462.390,15 euros serán aportados por el citado organismo.
Participantes
Además de la Fundación Santa Bárbara, en el proyecto participan diversas empresas y centros tecnológicos:
- NTT Data Europe & Latam Green Engineering, S.L.
- Salmueras Depuradas S.L.
- H2B2 Electrolysis Technologies S.L.
- Gas Natural Comercializadora S.A.
- Túneles y Geomecánica S.L.
- Obras Subterráneas S.A.
- INERCO Ingeniería Tecnología y Consultoría S.A.
- Universidad Politécnica de Madrid
- Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
- Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
- Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2)
- Universidad de Salamanca
- Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA)
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global
- Meta 9.4: Actualizar y modernizar la infraestructura para hacerla sostenible
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto dedicado a la investigación y desarrollo en relación con el PIB
- Indicador 11.6.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o carece de vivienda adecuada
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Actualizar y modernizar la infraestructura para hacerla sostenible | Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto dedicado a la investigación y desarrollo en relación con el PIB |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades | Indicador 11.6.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o carece de vivienda adecuada |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: lanuevacronica.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.