11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Reducir la contaminación disminuiría las enfermedades cardiovasculares en Europa – Diario Responsable

Reducir la contaminación disminuiría las enfermedades cardiovasculares en Europa – Diario Responsable
Written by ZJbTFBGJ2T

Reducir la contaminación disminuiría las enfermedades cardiovasculares en Europa  Diario Responsable

Reducir la contaminación disminuiría las enfermedades cardiovasculares en Europa – Diario Responsable

Informe sobre la relación entre la contaminación del aire y las enfermedades cardiovasculares

Informe sobre la relación entre la contaminación del aire y las enfermedades cardiovasculares

Introducción

La contaminación del aire ha sido reconocida como un factor de riesgo significativo para las enfermedades del corazón. La exposición a largo plazo a la contaminación del aire está asociada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y del sistema circulatorio. Los contaminantes del aire, como las partículas finas (PM2.5) y los gases tóxicos, pueden ingresar al torrente sanguíneo y provocar inflamación, estrés oxidativo y disfunción endotelial, lo que contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • ODS 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Situación en Europa

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la causa más frecuente de muerte en Europa. Cada año se diagnostican en la UE más de 6 millones de nuevos casos de ECV y más de 1,7 millones de personas mueren por enfermedades del sistema circulatorio, lo que representa alrededor del 37% de todas las muertes. La carga de morbilidad por ECV es generalmente mayor en Europa central y oriental que en Europa septentrional, meridional y occidental.

Informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)

La AEMA ha publicado un informe titulado “Vencer las enfermedades cardiovasculares: el papel del medio ambiente en Europa” que ofrece una visión general de los determinantes medioambientales de las enfermedades cardiovasculares en Europa y las correspondientes respuestas políticas de la UE. El análisis muestra que la reducción de la exposición a la contaminación y la mitigación y adaptación al cambio climático, así como la lucha contra la pobreza energética, pueden reducir significativamente la carga de enfermedades cardiovasculares y las muertes resultantes en Europa.

Impacto de los factores ambientales

Estudios recientes indican que al menos el 18% de todas las muertes por enfermedades cardiovasculares en Europa se deben a factores ambientales clave, como la exposición a la contaminación atmosférica, las temperaturas extremas, el humo ajeno y el plomo. Sin embargo, esta cifra podría ser una subestimación, ya que no tiene en cuenta otros factores como la exposición en el lugar de trabajo, la contaminación acústica o las sustancias químicas tóxicas distintas del plomo. Además, algunos factores aún no se conocen bien, como la contaminación lumínica nocturna o el efecto combinado de la exposición a distintas sustancias químicas.

Acciones necesarias

Es necesario implementar leyes y normativas, incluidas las establecidas por la UE, y su aplicación efectiva para reducir la carga medioambiental de las enfermedades cardiovasculares. La reducción de la contaminación del aire mediante políticas ambientales más estrictas, la promoción de fuentes de energía más limpias y el fomento del transporte público y el uso de vehículos eléctricos son algunas de las medidas que pueden ayudar a disminuir la exposición de la población a los contaminantes del aire y, por lo tanto, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales.
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades cardiovasculares.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de la población urbana que está expuesta a niveles de contaminación del aire que superan los límites establecidos por las directrices nacionales.
  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres naturales por cada 100,000 habitantes.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades cardiovasculares.
Objetivo 11 Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales. Indicador 11.6.2: Proporción de la población urbana que está expuesta a niveles de contaminación del aire que superan los límites establecidos por las directrices nacionales.
Objetivo 13 Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres naturales por cada 100,000 habitantes.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: diarioresponsable.com

 

San José aprueba cientos de viviendas asequibles en sitio histórico – San José Spotlight

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T