Fortalecimiento de acciones conjuntas contra la trata de personas y la explotación sexual comercial
En la 3° Reunión del Comité Directivo de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se acordó realizar un diálogo regional para combatir la trata de personas y la explotación sexual comercial de mujeres, niñas y niños. La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, en su calidad de vicepresidenta de la CIM, planteó la necesidad de frenar esta grave violación a los derechos humanos que afecta principalmente a las migrantes.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
La ministra Orellana destacó que el fortalecimiento de las acciones conjuntas contra la trata de personas y la explotación sexual comercial de mujeres es fundamental para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la igualdad de género, el trabajo decente y el crecimiento económico, y la paz, justicia e instituciones sólidas.
Además, la ministra resaltó el compromiso de la CIM en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, la promoción de su autonomía económica y su participación política en el hemisferio. En este sentido, mencionó que se están discutiendo políticas de cuidado y se lanzó la ley modelo de cuidados interamericana en 2022, la cual es compartida por varios países de la región. También se conversó sobre la necesidad de avanzar hacia una ley modelo sobre violencia digital o la violencia facilitada por las nuevas tecnologías, así como la importancia del liderazgo de las mujeres en la participación política.
Participación en la Asamblea General de la OEA
La ministra Antonia Orellana formó parte de la delegación chilena encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, que participó en la 3° Reunión del Comité Directivo de la CIM. Este encuentro regional se llevó a cabo del 20 al 23 de junio en Washington, en el marco del 53º Período Ordinario de la Asamblea General de la OEA.
Evento “Romper el molde: Una nueva aproximación al liderazgo político desde las voces de las mujeres de las Américas”
La ministra Orellana también participó en el evento “Romper el molde: Una nueva aproximación al liderazgo político desde las voces de las mujeres de las Américas”. En esta instancia, se recogieron voces sobre los desafíos intergeneracionales en el avance de los derechos de las mujeres y se destacó el liderazgo político como pilar fundamental para lograr una sociedad justa y equitativa.
En su intervención, la ministra Orellana resaltó el papel de las organizaciones de mujeres en la ampliación de derechos a lo largo de las generaciones y la necesidad de contar con un mayor liderazgo político para fortalecer la democracia. También se abordaron los desafíos de liderazgo de las mujeres en las democracias actuales de la región.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
- Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil, por grupo de edad, sexo y forma de trabajo.
- Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes y adultos que reportan haber sufrido violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. | Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil, por grupo de edad, sexo y forma de trabajo. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes y adultos que reportan haber sufrido violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: minmujeryeg.gob.cl
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.