9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

¿Qué es la infraestructura resiliente y la industrialización inclusiva?

¿Qué es la infraestructura resiliente y la industrialización inclusiva?
Written by ZJbTFBGJ2T

¿Qué es la infraestructura resiliente y la industrialización inclusiva  El Tiempo

¿Qué es la infraestructura resiliente y la industrialización inclusiva?

Las inversiones en infraestructura e innovación para el desarrollo sostenible

Introducción

Las inversiones en infraestructura e innovación son motores cruciales para el crecimiento y desarrollo económico de un país. Con más de la mitad de la población mundial viviendo actualmente en grandes ciudades y capitales, el transporte masivo y la energía renovable son cada vez más importantes para generar bienestar y compensación ambiental.

Objetivo 9 del Desarrollo Sostenible

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la innovación, la industria y las infraestructuras son esenciales y sumamente importantes para lograr un desarrollo sostenible e igualitario, tanto social como económico. Por ello, es vital cumplir con el objetivo 9 del Desarrollo Sostenible, que hace referencia a la construcción de infraestructuras resilientes, promoción de la industrialización sostenible y fomentar la innovación.

Hoja de ruta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La ONU busca generar un mejor futuro para la humanidad a través de una hoja de ruta compuesta por 17 objetivos comunes. Estos objetivos buscan lograr fuerzas económicas dinámicas y competitivas que generan empleo y los ingresos necesarios para el desarrollo sostenible.

Estas fuerzas económicas desempeñan un papel clave a la hora de introducir y promover nuevas tecnologías, facilitar el comercio internacional y permitir el uso eficiente de los recursos. Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer para que el mundo pueda aprovechar al máximo este potencial, según informa la Organización de las Naciones Unidas.

Acceso a infraestructuras básicas

Las cifras más recientes del Banco Mundial sobre el acceso a infraestructuras que proporcionan electricidad y agua son alarmantes. Más de 2.200 millones de personas no disponen de acceso a agua potable de calidad para uso y consumo, mientras que casi 1.000 millones de personas carecen también de electricidad.

La infraestructura resiliente

La infraestructura resiliente hace referencia a la capacidad de una construcción resistente y que permita recuperarse rápidamente durante y tras un desastre o peligro natural evitando el mayor número de afectaciones de cualquier tipo. Si una infraestructura cumple con esta cualidad, no solo permitirá proteger la vida de las personas, sino que ayudará a que se recuperen rápidamente de cualquier catástrofe.

Lo anterior implica la adopción de enfoques y estrategias que fortalezcan la capacidad de la infraestructura para resistir y adaptarse a eventos adversos, minimizando el impacto en las comunidades y reduciendo las afectaciones económicas.

Según Diego González Beltrán, jefe de infraestructura del banco Ban100, la infraestructura resiliente es fundamental en un país para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades en un mundo cada vez más vulnerable a eventos extremos y cambios ambientales.

Hacia una industrialización inclusiva

La industrialización inclusiva busca transformar la estructura económica de un país o región, creando oportunidades económicas para todos y reduciendo las desigualdades. Al promover la participación de todos los grupos de la sociedad en el proceso de industrialización, se pueden lograr beneficios económicos más amplios y sostenibles, según resalta Martha Arias, especialista en proyectos de infraestructura y peritajes técnicos.

Proyecciones para el año 2030

Las proyecciones de organismos multilaterales esperan que, en el año 2030, aumente significativamente la contribución de la industria al empleo y así mismo aporte al crecimiento en los países menos desarrollados o al gremio empresarial. Las pequeñas y medianas empresas que se dedican al procedimiento industrial y a la producción de manufacturas son las más críticas dentro de las primeras etapas de industrialización debido a la falta de capital e innovación, sin embargo, son los mayores creadores de empleos porque representan entre el 50 por ciento y el 60 por ciento del total nacional.

 

Cannabis medicinal: UNGE se posiciona en la industria – Nueva Rioja

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T