15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

El gigante cárnico brasileño que ayudó a Bolsonaro a deforestar el Amazonas ubicará un laboratorio en Donostia – Rebelion

El gigante cárnico brasileño que ayudó a Bolsonaro a deforestar el Amazonas ubicará un laboratorio en Donostia – Rebelion
Written by ZJbTFBGJ2T

El gigante cárnico brasileño que ayudó a Bolsonaro a deforestar el …  Rebelión

El gigante cárnico brasileño que ayudó a Bolsonaro a deforestar el Amazonas ubicará un laboratorio en Donostia – Rebelion

Informe: El mayor laboratorio de carne del mundo se ubicará en Donostia

El mayor laboratorio de carne del mundo se ubicará en Donostia

La ciudad vasca albergará el mayor laboratorio de carne del mundo con ayuda de una multinacional condenada por sobornos y acusada por organizaciones como Greenpeace de deforestar el bosque tropical famoso por su biodiversidad con la financiación del Banco Santander. Ocurrirá bajo la gestión de BioTech, firma vasca que pretende “trabajar con Escherichia coli modificado genéticamente»

Resumen

El gigante cárnico brasileño JBS, sancionado con “la multa más grande del mundo por coimas” y acusado de contribuir a la deforestación del Amazonas, planea construir la planta de carne de laboratorio más grande del mundo en Donostia. La instalación será gestionada por BioTech Foods, una startup vasca que ha recibido financiamiento público. A pesar de las críticas y controversias, BioTech Foods ha sido beneficiada con ayudas del Gobierno Vasco, Gobierno Español y la Unión Europea. El laboratorio utilizará tecnología basada en la proliferación in vitro de células animales para producir tejido muscular apto para el consumo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 2: Hambre Cero – El laboratorio de carne busca proporcionar una alternativa sostenible a la producción tradicional de carne, reduciendo así la demanda de recursos naturales y contribuyendo a la seguridad alimentaria.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables – La tecnología utilizada en el laboratorio de carne promueve un enfoque más ético y sostenible para la producción de alimentos, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la eficiencia en el uso de recursos.
  • ODS 13: Acción por el Clima – La producción de carne de laboratorio tiene como objetivo mitigar el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la cría de animales y la deforestación.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – A pesar de las críticas, BioTech Foods se compromete a trabajar con entornos biológicos controlados y sin modificación genética, lo que puede contribuir a la conservación de los ecosistemas terrestres.

Críticas y controversias

La multinacional JBS, accionista mayoritario de BioTech Foods, ha sido objeto de críticas por su participación en la deforestación del Amazonas y por casos de sobornos. Además, se ha cuestionado el uso de fondos públicos para financiar el proyecto. Organizaciones ecologistas como Greenpeace han denunciado la relación entre JBS y la deforestación, mientras que el sindicato agrario EHNE ha expresado su preocupación por la inversión pública en el laboratorio de carne.

Inversiones y financiamiento público

El proyecto del laboratorio de carne cuenta con una inversión de 38 millones de euros por parte de JBS, así como con fondos públicos europeos y subvenciones del Gobierno Vasco. BioTech Foods ha recibido apoyo financiero de diferentes programas de ayudas públicas, tanto a nivel nacional como europeo. Sin embargo, la venta de la empresa a JBS ha generado críticas sobre el uso de dinero público para beneficiar a una compañía que trasladará el conocimiento generado en Euskadi a Brasil.

Conclusiones

El mayor laboratorio de carne del mundo, ubicado en Donostia, representa un avance en la producción de alimentos sostenibles y éticos. A pesar de las controversias y críticas, BioTech Foods busca ofrecer una alternativa más respetuosa con el medio ambiente y los animales. Sin embargo, es importante evaluar cuidadosamente los impactos sociales, ambientales y éticos de este tipo de proyectos, así como garantizar la transparencia en el uso de fondos públicos y la gestión responsable de los recursos naturales.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/industria-alimentaria/donostia-mayor-laboratorio-carne-mundo-multinacional-sobornos-Bolsonaro

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre cero
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y bienestar
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
  • Meta 3.9: Para 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
  • Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, incluida mediante un enfoque centrado en el sector de alto valor añadido y la creación de empleo.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de las especies amenazadas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, hay varios indicadores mencionados o implícitos en el artículo que pueden usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados. Algunos ejemplos son:

  • Indicador 2.4.1: Superficie agrícola con prácticas agrícolas sostenibles
  • Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire
  • Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono
  • Indicador 13.3.1: Conocimientos y capacidades institucionales para abordar el cambio climático
  • Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas importantes para la diversidad biológica y servicios de los ecosistemas

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre cero Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra. Indicador 2.4.1: Superficie agrícola con prácticas agrícolas sostenibles
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Para 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación y la contaminación del aire, el agua y el suelo. Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, incluida mediante un enfoque centrado en el sector de alto valor añadido y la creación de empleo. Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: rebelion.org

 

COP16: El desafío de regular el acceso y los beneficios de los recursos genéticos – Pontificia Universidad Javeriana, Cali

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo menciona que la empresa cárnica brasileña JBS, acusada de contribuir a la deforestación del Amazonas, abrirá un laboratorio en Donostia. Esta noticia es preocupante ya que JBS ha sido señalada como una de las principales responsables de la degradación ambiental en la región amazónica. La apertura de un laboratorio en Donostia podría ser vista como un intento de mejorar su imagen y lavar su reputación. Sin embargo, es importante recordar que acciones como esta no compensan ni justifican el daño causado al medio ambiente. Es necesario que las empresas asuman responsabilidad por sus acciones y adopten prácticas sostenibles que contribuyan a la preservación del Amazonas y de otros ecosistemas vulnerables.