10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

La desigualdad económica y de género aumenta el efecto dañino de las drogas

La desigualdad económica y de género aumenta el efecto dañino de las drogas
Written by ZJbTFBGJ2T

La desigualdad económica y de género aumenta el efecto dañino …  SWI swissinfo.ch en español

La desigualdad económica y de género aumenta el efecto dañino de las drogas

Las desigualdades económicas y de género aumentan el impacto negativo de las drogas, según la ONU

Viena, 25 de junio de 2023 – La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD) publicó un informe este domingo en el que denuncia que las desigualdades económicas y de género contribuyen a aumentar el efecto dañino de las drogas. Los países pobres, las mujeres y los jóvenes son los principales perdedores en cuanto al acceso al uso médico de sustancias y a los tratamientos contra la adicción.

Desigualdades económicas y acceso a medicamentos

El informe de 2023 sobre producción, tráfico y consumo de drogas destaca que en los países desarrollados la disponibilidad de opioides para el tratamiento del dolor es cuarenta veces mayor que en los países de rentas medias o bajas. Esto significa que el 86% de la población mundial vive en países sin un acceso adecuado a este tipo de medicamentos para cuidados paliativos o reducción del dolor.

Aunque se ha observado una mejora en el acceso a estas medicinas en países en vías de desarrollo, especialmente en África y Asia, la ONUDD subraya la importancia de reducir las desigualdades y la brecha en el acceso al tratamiento y la atención integral para minimizar las consecuencias negativas del consumo de drogas, especialmente entre los grupos más marginados y vulnerables.

Desigualdades de género en el acceso a tratamientos

El informe también destaca las graves desigualdades entre hombres y mujeres en el acceso a tratamientos. Aunque en 2021 las mujeres representaron el 45% de los usuarios de estimulantes de tipo anfetamínico, solo el 27% de quienes recibieron tratamiento fueron mujeres. África y Asia son los continentes con menor proporción de mujeres con acceso a este tipo de tratamientos.

Además, la ONUDD señala que a nivel mundial solo el 20% de las personas que sufren trastornos por consumo de drogas recibió tratamiento en 2021, y que incluso entre quienes lo reciben, existen diferencias en la calidad y el respeto a los derechos humanos en la atención brindada.

Impacto en los jóvenes

El informe destaca que los jóvenes son el grupo más vulnerable al consumo de drogas y los que más sufren sus consecuencias. En África, el 70% de las personas que recibieron tratamiento por consumo de drogas tienen menos de 35 años.

El informe también menciona que cuanto mayor es el nivel socioeconómico, mayor es la propensión a comenzar a usar drogas, pero son los grupos socioeconómicos más bajos los que pagan el precio más alto, ya que tienen más probabilidades de sufrir trastornos por consumo de drogas.

En resumen, las desigualdades económicas y de género son factores que contribuyen al impacto negativo de las drogas. Es fundamental reducir estas desigualdades y garantizar un acceso equitativo al tratamiento y la atención integral para minimizar las consecuencias sociales y para la salud pública del consumo de drogas, especialmente entre los grupos más vulnerables. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU son una guía importante para abordar estas desigualdades y promover un enfoque más justo y equitativo en la prevención y el tratamiento de las adicciones.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.8.1: Cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros.
  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos. Indicador 3.8.1: Cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros.
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: swissinfo.ch

 

Necesidad del Cumplimiento de las Obligaciones Internacionales en Materia de Derechos Humanos y Derechos Sexuales y Reproductivos – Human Rights Watch

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T