Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas en Sacaba
La Gobernación de Cochabamba, la alcaldía de Sacaba y la empresa GIAC-JICA firmaron este lunes un acuerdo interinstitucional para el Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas denominada “Stard”, a través de la entrega del proyecto piloto en la urbanización Las Magnolias II.
El objetivo es descentralizar las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas con la adopción de una nueva técnica que permitirá disminuir la carga descontaminante que llega al río Maylanco con este sistema piloto en el Municipio de Sacaba.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: Producción y consumo responsables
El gobernador Humberto Sánchez enfatizó el trabajo interinstitucional realizado, que tiene como fin el tratamiento y reutilización de las aguas servidas, además de promover el consenso social y educación ambiental.
“Hemos trabajado de manera conjunta, el fin es no descargar a los ríos y acequias las aguas hervidas, es importante resolver el tema del saneamiento básico, queremos implementar este modelo en todo el departamento” sostuvo.
Acotó que el modelo piloto se implementará en el edificio de la Gobernación y así también en otros lugares.
“Destacamos este proyecto para los habitantes de este condominio e invitamos a otros a unirse y tratar sus aguas residuales a través de la tecnología japonesa, vamos a dar nuestro mejor esfuerzo” informó el representante de la empresa JICA, Keisuke Ito.
En la urbanización Magnolias II son más o menos 150 las personas beneficiadas con este sistema de tratamiento que tuvo un costo de 323.520 bolivianos.
“El desafío es declarar a Sacaba libre de contaminación de ríos y torrenteras con aguas residuales, este tratamiento tiene como objetivo reutilizar estas aguas para el riego de espacios verdes” informó el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez.
“Este es un sistema aeróbico y anaeróbico que permite usar estas aguas de manera amigable con el medio ambiente, son seis meses que se ha implementado este sistema en nuestra urbanización” aseveró el presidente de la urbanización Las Magnolias II, Luis Aguirre.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros.
- Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 6.3.1: Porcentaje de aguas residuales tratadas antes de su descarga o reutilización.
- Indicador 11.6.1: Proporción de residuos urbanos sólidos recogidos con respecto al total de residuos generados, desglosada por ciudad.
- Indicador 12.4.1: Número de informes nacionales sobre la gestión de productos químicos y desechos, presentados y utilizados en la toma de decisiones.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos. | Indicador 6.3.1: Porcentaje de aguas residuales tratadas antes de su descarga o reutilización. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros. | Indicador 11.6.1: Proporción de residuos urbanos sólidos recogidos con respecto al total de residuos generados, desglosada por ciudad. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente. | Indicador 12.4.1: Número de informes nacionales sobre la gestión de productos químicos y desechos, presentados y utilizados en la toma de decisiones. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: lostiempos.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.