12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

La EOI destaca como la mejor escuela de negocios en energía, sostenibilidad y medio ambiente en el ranking de El Mundo

La EOI destaca como la mejor escuela de negocios en energía, sostenibilidad y medio ambiente en el ranking de El Mundo
Written by ZJbTFBGJ2T

La EOI destaca como la mejor escuela de negocios en energía, sostenibilidad y medio ambiente en el ranking de El Mundo  Mastermania Noticias

La EOI destaca como la mejor escuela de negocios en energía, sostenibilidad y medio ambiente en el ranking de El Mundo

Informe sobre los mejores másteres en Medio Ambiente en España

Informe sobre los mejores másteres en Medio Ambiente en España

imagen La EOI destaca como la mejor escuela de negocios en energía, sostenibilidad y medio ambiente en el ranking de El Mundo

Introducción

El diario El Mundo ha publicado su lista de los 250 mejores másteres en España, abarcando diversas categorías como Ciencia y Tecnología, Informática y Medio Ambiente. En este informe, nos centraremos en los másteres relacionados con el Medio Ambiente y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Escuela de Organización Industrial (EOI)

La Escuela de Organización Industrial (EOI) ha sido destacada en tres subcategorías de Medio Ambiente: Energía, Gestión Medioambiental e Impacto Ambiental. La EOI se ha mantenido en el ranking de mejores másteres de El Mundo gracias a su adaptación a las últimas tendencias en energía renovable y almacenamiento de energía. Además, se destaca que sus alumnos ocupan puestos de alta responsabilidad en empresas.

Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental

El Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental ocupa el primer puesto en la categoría de Impacto Ambiental. Este máster está dirigido a titulados en Ciencias o Ingenierías y tiene una duración de 600 horas, incluyendo un proyecto. Entre los contenidos se encuentran la contaminación atmosférica, la energía y el cambio climático, el tratamiento de residuos y los sistemas de gestión medioambiental.

Otros másteres destacados

En la categoría de Energía, el Máster en Energías Renovables y Mercado Energético ocupa el segundo puesto. Este máster incluye contenidos sobre políticas y regulación del mercado energético, tecnologías de energías renovables, eficacia energética y emprendimiento e innovación en energías renovables.

En la categoría de Gestión Ambiental, el Máster en Ingeniería y Gestión del Agua también ocupa el segundo puesto. Este programa abarca temas como los sistemas de tratamiento para depuración y reutilización del agua, la gestión de sistemas de abastecimiento y saneamiento, y las herramientas de simulación y gestión para el cálculo de los recursos hídricos y análisis de riesgos de inundaciones y sequías.

Conclusiones

La EOI es la única organización presente en las tres categorías de la especialidad de Medio Ambiente, lo que demuestra su compromiso en formar profesionales capacitados para enfrentar los desafíos de la industria y promover una sociedad y modelos de negocios más sostenibles.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 14: Vida submarina
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global
  • Meta 9.4: Actualizar y modernizar la infraestructura para hacerla sostenible
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades
  • Meta 12.4: Lograr una gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en mitigación del cambio climático
  • Meta 14.2: Sostener y conservar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
  • Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 9.4.1: Coeficiente de exportaciones de tecnología
  • Indicador 11.6.1: Proporción de ciudades con un plan de acción para reducir el impacto ambiental
  • Indicador 12.4.1: Número de empresas que publican informes sobre el consumo sostenible y la gestión de residuos
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación del cambio climático en sus políticas, estrategias y planes
  • Indicador 14.2.1: Progreso en la conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Actualizar y modernizar la infraestructura para hacerla sostenible Indicador 9.4.1: Coeficiente de exportaciones de tecnología
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades Indicador 11.6.1: Proporción de ciudades con un plan de acción para reducir el impacto ambiental
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.4: Lograr una gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Indicador 12.4.1: Número de empresas que publican informes sobre el consumo sostenible y la gestión de residuos
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en mitigación del cambio climático Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación del cambio climático en sus políticas, estrategias y planes
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.2: Sostener y conservar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible Indicador 14.2.1: Progreso en la conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: mastermania.com

 

Vanguard Renewables nombra a Michael O’Laughlin como nuevo director ejecutivo – ESG News

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo destaca que la Escuela de Organización Industrial (EOI) ha sido reconocida como la mejor escuela de negocios en energía, sostenibilidad y medio ambiente en el ranking de El Mundo. Este reconocimiento demuestra el compromiso de la EOI en formar profesionales capacitados en áreas relacionadas con la energía y el medio ambiente. La EOI se posiciona como una institución líder en la formación en estos campos, lo que refuerza su reputación y la calidad de sus programas educativos. Este reconocimiento también indica la importancia creciente de la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en el ámbito empresarial.