El trabajo infantil en Estados Unidos
Introducción
En el país más rico del mundo, el trabajo infantil se está convirtiendo en una realidad más frecuente, y no siempre contraria a la ley. Estados Unidos se enfrenta a una ola de explotación laboral infantil: en 2022, los inspectores federales descubrieron que casi 4.000 niños trabajaban ilegalmente. Es el máximo registrado en la serie histórica del Departamento de Trabajo, disponible desde 2013, cuando la inspección encontró 1.400 menores en esta situación.
Legislación y barreras a la explotación laboral infantil
Una encuesta divulgada en mayo por el Instituto de Política Económica mostró que, en los últimos dos años, al menos 14 de los 50 estados de EE.UU. han discutido -y ocho han aprobado- leyes locales que reducen las barreras a la explotación laboral infantil. Los proyectos de ley autorizan, por ejemplo, el empleo de niños de 14 años en turnos nocturnos de 6 horas y en trabajos pesados. Los adolescentes de 16 años podrán ser admitidos en actividades de riesgo o físicamente exigentes, como demoliciones o mataderos, o incluso servir alcohol en bares (aunque es ilegal beber antes de los 21 años en el país). Algunos de los proyectos de ley también prevén que se les pague la mitad que a los adultos.
Normativa federal y restricciones
Cada uno de los 50 estados puede legislar sobre el tema, pero la normativa federal señala que los jóvenes de 14 y 15 años pueden trabajar un máximo de 3 horas diarias en el período escolar, nunca después de las 19:00 horas, y prohíbe actividades en sectores como la construcción o la industria alimenticia, considerados “opresivos para los niños” por la ley estadounidense. Los adolescentes de 16 o 17 años no pueden trabajar con explosivos, minería y obras viales, entre otros.
Expertos y perspectivas
Uno de los principales expertos estadounidenses en trabajo infantil señala que esta tendencia en Estados Unidos es “sorprendente”. “Nunca pensé que, después de más de 30 años trabajando en [el tema del] trabajo infantil en países mucho más pobres, (…) mi enfoque repentinamente se volcaría hacia EE.UU.”, le dijo a BBC Brasil el economista Eric Edmonds, profesor del Dartmouth College.
Los inmigrantes menores de edad que cruzan la frontera solos
La escasez de mano de obra se explica, al menos en parte, por uno de los temas más divisivos: la inmigración. El expresidente Donald Trump tomó duras medidas para contener el flujo de inmigrantes, que con pocos cambios siguen en el gobierno de Joe Biden. En la práctica, el único grupo demográfico que no está sujeto a una expulsión inmediata si cruza la frontera sin permiso son los menores no acompañados. Como resultado, la cantidad de inmigrantes de hasta 17 años que cruzan hacia el lado estadounidense se ha disparado. En 2021, las autoridades registraron casi 139.000; en 2022, 128.000.
Argumentos a favor del trabajo infantil
Algunos defensores argumentan que permitir el trabajo infantil tiene ventajas para los adolescentes, como la adquisición de responsabilidad y habilidades. Además, señalan que la crisis de trabajadores en Estados Unidos ha paralizado la economía y las cadenas de suministro, y que los adolescentes podrían ocupar estos puestos de trabajo disponibles. Sin embargo, críticos sostienen que las empresas están explotando a niños vulnerables para ahorrar costos laborales.
Baja productividad y compromiso con el futuro
Expertos argumentan que los niños y adolescentes son improductivos como trabajadores y que su atención se distrae fácilmente. Además, el trabajo infantil puede causar daños físicos y mentales a los niños expuestos. La falta de educación también compromete su futuro y perpetúa el ciclo de pobreza.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
2. Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil.
- Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
3. Indicadores de los ODS relevantes
- Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y grupo de edad.
- Indicador 4.4.1: Tasa de participación en programas de formación profesional y aprendizaje en el último año.
- Indicador 10.7.1: Costo de envío de remesas como proporción del monto enviado.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil. | Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y grupo de edad. |
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. | Indicador 4.4.1: Tasa de participación en programas de formación profesional y aprendizaje en el último año. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. | Indicador 10.7.1: Costo de envío de remesas como proporción del monto enviado. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: ecuavisa.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.