4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

La Municipalidad de Córdoba avanza  en la definición de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para las primeras infancias > Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza  en la definición de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para las primeras infancias > Municipalidad de Córdoba
Written by ZJbTFBGJ2T

La Municipalidad de Córdoba avanza en la definición de los …  Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza  en la definición de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para las primeras infancias > Municipalidad de Córdoba

  • A través de seis encuentros virtuales, el equipo de la Secretaría de Educación, trabajaron junto a representante de otras provincias para establecer los lineamientos educativos en esta etapa crucial de desarrollo.

Introducción

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación, continúa comprometida con la construcción de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para las primeras infancias (0 a 3 años), participando activamente en las Mesas Federales que buscan establecer los lineamientos educativos en esta etapa crucial de desarrollo.

Encuentros virtuales

Hasta la fecha, se han llevado a cabo seis encuentros virtuales en los que equipos técnicos de la Secretaría de Educación trabajaron junto a representantes de otras provincias, con el objetivo de construir de manera colectiva acuerdos que definan los aprendizajes fundamentales durante los primeros años de vida.

Reflexiones y propuestas

Desde la jornada inaugural en febrero de 2023, se han recopilado y sistematizado reflexiones, preguntas y propuestas surgidas tanto de los panelistas como de las mesas interjurisdiccionales. Se abordaron diversos temas, como ideas innovadoras, modelos organizativos, experiencias jurisdiccionales y dispositivos implementados, entre otros aspectos relevantes. El objetivo es lograr una producción colectiva sólida que sirva como marco de referencia a nivel nacional.

Contenido del documento

El documento construido hasta el momento busca establecer una base común que pueda ser utilizada por todas las jurisdicciones del país. Contempla un Marco Político Pedagógico, una Fundamentación, un Marco teórico y “Principios irrenunciables”.

Temas abordados

Además, se hace referencia a la Ley de Educación Nacional 26.206 y se abordan nociones sobre la centralidad de la enseñanza, la educación intercultural, la educación sexual integral (ESI), la construcción afectiva y emocional, el enfoque educativo basado en la inclusión e igualdad, la educación ambiental integral, la intersectorialidad, el juego y el cuidado desde una perspectiva pedagógica, y las experiencias en la primera infancia, entre otros aspectos relevantes.

Avances en Córdoba

Es importante destacar que el sistema municipal de Córdoba ya ha avanzado con una Propuesta Curricular aprobada en noviembre de 2022 para niños y niñas de 45 días a 2 años de edad, lo que será un valioso insumo para la construcción colectiva de los NAP específicos. Además, se ha diseñado un currículo provincial para niños de 3 años.

Conclusiones

El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra, valora el trabajo que se está realizando a nivel nacional y agradece la invitación del Ministerio de Educación de Córdoba al Sistema Educativo Municipal para formar parte de este proceso. De esta manera, se continúa construyendo una política integral e integrada para el cuidado de la primera infancia.

“Sin dudas, estos encuentros nos brindan la posibilidad de escuchar, valorar, reflexionar y proyectar mejoras. Es una invitación para seguir innovando y seleccionando los aprendizajes necesarios que fortalezcan las trayectorias educativas futuras de nuestros niños y niñas”, expresó Susana Amancio, Subdirectora de Gestión Pedagógica.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.2: Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
  • Meta 12.8: De aquí a 2030, asegurar que las personas estén informadas y sean conscientes del impacto que tiene el consumo y la producción sostenibles.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 4.2.1: Tasa de matrícula en la educación preescolar (3-5 años).
  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregada por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
  • Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada de manera que sea inclusiva, participativa y sostenible.
  • Indicador 12.8.1: Extensión de la cobertura de información y conciencia sobre el consumo y la producción sostenibles.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Meta 4.2: Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria. Indicador 4.2.1: Tasa de matrícula en la educación preescolar (3-5 años).
Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregada por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada de manera que sea inclusiva, participativa y sostenible.
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Meta 12.8: De aquí a 2030, asegurar que las personas estén informadas y sean conscientes del impacto que tiene el consumo y la producción sostenibles. Indicador 12.8.1: Extensión de la cobertura de información y conciencia sobre el consumo y la producción sostenibles.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: cordoba.gob.ar

 

La Federación Down Galicia exige un modelo educativo más inclusivo que empiece por profesorado especializado – Galiciapress

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T