Los trópicos: una región ecológica clave para el desarrollo sostenible

Guatemala, 29 jun 2023 (AGN).- No cabe duda de que los trópicos representan el futuro ecológico del mundo.
Esto, por la gran diversidad biológica y el clima únicos en el mundo. Comúnmente, a dicha región se le denomina tropical, por la gran cantidad de luz solar que la alimenta y dos estaciones bien marcadas, seca y lluviosa.
Al respecto, esa variedad y diversidad fueron reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en junio de 2016.
Así, se decidió declarar el 29 de junio como día dedicado a la vasta región del planeta que concentra una de las mayores diversidades de plantas y animales del mundo.
Retos y oportunidades
Celebramos el Día Internacional de los Trópicos en reconocimiento a esa gran diversidad; además, para dar a conocer los retos, oportunidades y desafíos de los los pueblos que habitan dicha franja central del planeta.
Asimismo, nos brinda la ocasión de evaluar los progresos realizados, compartir historias y experiencias del trópico y reconocer la diversidad y el potencial de la región.
¿Sabías que…? El 95% de la superficie de manglares del planeta y el 99% de las especies de manglares se encuentran en las regiones tropicales. pic.twitter.com/eNTPeUeaPr
— ONU Guatemala (@ONUGuatemala) June 29, 2023
Ubicación
Los trópicos son la región terrestre comprendida entre los paralelos llamados trópico de Cáncer, en el hemisferio boreal, y trópico de Capricornio, en el austral.
Ambos equidistan del ecuador, situados a 23° 27′ de latitud norte y sur, respectivamente.
Si bien la topografía y otros factores contribuyen a la variación climática, por lo general, podemos decir que las regiones tropicales son cálidas y las estaciones están poco marcadas por el cambio de las temperaturas.
De ahí su riqueza biológica y ecológica.
Una característica de las zonas más próximas al ecuador es la prevalencia de las lluvias. Las zonas tropicales se enfrentan a diversos desafíos que requieren una atención especial, como el cambio climático, la deforestación, la explotación maderera, la urbanización y los cambios demográficos.
¡Conmemoremos la biodiversidad tropical! El 40% de la superficie del planeta está cubierta por los trópicos, hogar del 80% de la diversidad biológica. #DíaDeLosTrópicos! pic.twitter.com/5X7qu0ggEE
— MINEX Guatemala (@MinexGt) June 29, 2023
Llamado
La ONU llama este día a reflexionar sobre la conservación de las zonas tropicales. En sus redes social indica, por ejemplo, que el 95 % de la superficie y el 99 % de especies de manglares se encuentran en las zonas tropicales.
Cabe destacar, también, que el 40 % de la superficie de la Tierra está cubierta por los trópicos, y es hogar y asiento del 80 % de la biodiversidad del planeta.
En tal sentido, instituciones locales e internacionales hacen un llamado urgente a conservar este legado de vida, tomando en cuenta su importancia global.
Puede interesarle:
Promueven la protección y conservación de la biodiversidad en Alta Verapaz
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y contribuir a la mitigación del cambio climático y a la adaptación a este.
- Meta 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar los esfuerzos para frenar la pérdida de diversidad biológica.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre.
- Indicador 15.2.1: Progreso hacia la gestión forestal sostenible.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y contribuir a la mitigación del cambio climático y a la adaptación a este. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar los esfuerzos para frenar la pérdida de diversidad biológica. | Indicador 15.2.1: Progreso hacia la gestión forestal sostenible. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: agn.gt
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.