Informe sobre los límites de ingresos en California

Lo que debe saber
- Los límites de lo que se considera ingresos bajos han aumentado en casi todos los condados del estado.
- El condado de Orange es el más caro de los condados del sur de California, los hogares de una persona que ganan menos de $80,000 se consideran de bajos ingresos.
- Los condados del Área de la Bahía tienen el límite más alto con un sueldo de $104,000 que se considera de bajos ingresos.
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de California publicó el mes pasado los nuevos límites de ingresos estatales, los cuales han aumentado en casi todos los condados del estado.
Los límites de ingresos se reportan anualmente y se calculan en base a las directivas federales, datos de la mediana de ingresos y los niveles de ingresos de los hogares. Estos límites se utilizan para determinar la elegibilidad para los servicios públicos como los programas de vivienda asequible.
Resumen de los límites de bajos ingresos en los condados del sur de California
El condado de Orange es el más caro de los condados del sur de California, ya que los hogares unipersonales que ganan menos de 80,000 dólares al año se consideran de bajos ingresos. Esta cantidad ha aumentado desde los $76,000 dólares del año pasado, según el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de California.
En el Área de la Bahía, los hogares unipersonales que ganan 104,000 dólares en el condado de San Francisco, el condado de Marin y el condado de San Mateo se consideran de bajos ingresos, liderando la lista de lo que se considera de bajos ingresos en todo el estado.
Estos límites de ingresos dependen también del número de personas que hay en cada hogar.
Por ejemplo, mientras que un hogar de una sola persona en el condado de Los Ángeles se considera de bajos ingresos con unos $70,000 al año, un hogar de cuatro personas tiene un límite alrededor de los $100,000.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
- Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
- Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. | Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. | Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: telemundo52.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo revela que las cifras de lo que se considera “bajos ingresos” en el sur de California son más altas de lo que se podría pensar. Aunque tradicionalmente se ha establecido un umbral de ingresos para determinar quiénes se encuentran en esta categoría, el costo de vida en la región es tan elevado que muchas personas con ingresos moderados también luchan por cubrir sus necesidades básicas. Esto pone de manifiesto la creciente desigualdad económica en la zona y la necesidad de tomar medidas para abordar esta situación y mejorar las condiciones de vida de los residentes de bajos ingresos.
El artículo “¿Qué se considera ‘bajos ingresos’ en el sur de California? Las cifras son más altas de lo que crees” de Telemundo 52 aborda el tema de los bajos ingresos en el sur de California y cómo las cifras son más altas de lo que se podría pensar. La conclusión del artículo es que a pesar de que California es conocida por ser un estado con altos ingresos, también tiene una gran cantidad de personas que viven en situación de pobreza o con bajos ingresos. El artículo destaca la importancia de tener en cuenta las diferentes realidades económicas y sociales que existen en la región, y cómo esto afecta a las personas y comunidades. Además, se resalta la necesidad de políticas y programas que aborden la desigualdad económica y brinden apoyo a aquellos que se encuentran en situaciones de bajos ingresos.