La activista Jacqueline Aguilar lucha en contra del trabajo infantil en EU
Con tan solo 11 años, Jacqueline Aguilar se levantaba antes de las cuatro de la madrugada para ir al campo a limpiar lechuga en un pequeño pueblo de Colorado. La esperaban más de nueve horas de trabajo al sol con tan solo treinta minutos para comer.
Ahora, con 20 años, Jacqueline ha conseguido dejar atrás su vida en el campo para luchar contra el trabajo infantil, la realidad de muchos niños en Estados Unidos, sobre todo migrantes, desde su puesto de trabajo en Washington DC.
Las violaciones del trabajo infantil llevan aumentando desde 2015, tras años en declive, de acuerdo con datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Lo cierto es que, cada vez más, los estados introducen y promulgan leyes para debilitar la normativa que limita el trabajo de los menores, algo que amenaza aún más el derecho de los niños a ser solo eso, niños.
De hecho, una investigación federal de este año encontró que más de 100 menores estaban empleados ilegalmente en trabajos peligrosos, aunque salió a la luz por el simple hecho de que uno de los niños sufrió quemaduras químicas de productos de limpieza, opina en declaraciones a EFE Reid Maki, el director de Child Labor Advocacy, donde también trabaja Jacqueline Aguilar.
A ellos se suman los más de 300 menores que se descubrió recientemente que trabajaban en 3 franquicias de McDonald’s, incluidos dos niños de 10 años.
Muchos de los que defienden el trabajo infantil atribuyen este aumento a una “falta de mano de obra”, algo que no debería suplirse con trabajadores adolescentes, reivindica Maki. A su vez, apunta que gran parte de estos niños son migrantes, ya que en los últimos cuatro años “ha habido un enorme aumento en el número de menores no acompañados que llegan a Estados Unidos”.
Estos niños están en condiciones que los hacen especialmente vulnerables, como su posible deuda con los “coyotes” que les ayudan a entrar en el país o su falta de recursos económicos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
El impacto del trabajo infantil en la vida de Jacqueline Aguilar
Los padres de Jacqueline emigraron de México tras tener a su hermana mayor. En Center, un pequeño pueblo de Colorado, ella y sus hermanas caminaban de madrugada hacia al campo para trabajar. De los 11 a los 15 años, Jacqueline limpiaba lechugas durante jornadas de más de 9 horas sin ningún descanso, junto a otros niños.
“Llegó un momento en que mis padres, que trabajaban en la agricultura, ya no me podían comprar ropa para la escuela. Me decían: ‘No tenemos dinero para comprarte zapatos”, explica Jacqueline hablando en español a EFE sobre cómo se vio obligada a empezar a trabajar a los 11 años.
Jacqueline recuerda con entereza que fue especialmente difícil volver al campo en su último curso de instituto, a los 17 años, después de haber dejado su trabajo a los 15 y a raíz de que le diagnosticaran un cáncer a su padre.
La joven afirma que “mucha gente se cortaba los dedos” y “se les caían cosas en los pies”, y los trabajadores, al no tener ningún seguro médico, no acudían al hospital.
“Como niña, yo no debía estar ahí. Es un trabajo muy peligroso y le puede hasta costar a uno la vida”, asegura la estudiante, quien rescata cómo a lo largo de ese tiempo soportó condiciones meteorológicas muy adversas. “Un día estaba nevando mucho y todos se querían ir a casa. Me acuerdo que nos dijeron: ‘No, no se pueden ir hasta que termine el día”, añade.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
La situación actual y las leyes que amenazan la protección de los menores
Según las normas federales sobre trabajo infantil, los niños deben tener 14 años para ocupar un puesto de trabajo de no más de tres horas en días escolares y ocho horas en días no lectivos, excepto en algunos casos como en la agricultura. Las lagunas jurídicas permiten que los menores trabajen legalmente un número ilimitado de horas a los 12 años, siempre que no falten a la escuela, señala Maki.
Precisamente la agricultura, además de las plantas de procesado de carne, es uno de los sectores donde ocurren más violaciones de trabajo infantil. De hecho, en la agricultura mueren más menores que en cualquier otra industria, tal y como recoge un informe de 2018 del Gobierno estadounidense.
La organización de Maki calcula que cerca de 300,000 menores estarían empleados en granjas en el país. Hoy, hay niños de 12 años trabajando en campos de tabaco legalmente, aunque deben tener
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
- Meta 10.7: Facilitar la migración ordenada, segura, regular y responsable de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
Indicadores de los ODS relevantes
- Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
- Indicador 10.7.1: Costo promedio de las remesas en relación con el empleo y los ingresos.
- Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron violencia física o sexual en los últimos 12 meses, por sexo.
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. | Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.7: Facilitar la migración ordenada, segura, regular y responsable de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. | Indicador 10.7.1: Costo promedio de las remesas en relación con el empleo y los ingresos. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron violencia física o sexual en los últimos 12 meses, por sexo. |
El artículo aborda principalmente el tema del trabajo infantil en Estados Unidos, destacando las violaciones del trabajo infantil y el aumento de casos desde 2015. Esto se relaciona con el Objetivo 8 de Trabajo decente y crecimiento económico, que busca erradicar el trabajo forzoso y eliminar las peores formas de trabajo infantil. La Meta 8.7 específica mencionada en el artículo es relevante para abordar este problema.
Además, el artículo menciona la situación de los niños migrantes que trabajan en condiciones vulnerables, lo que se relaciona con el Objetivo 10 de Reducción de las desigualdades. La Meta 10.7 sobre facilitar una migración segura y responsable es relevante para abordar esta situación.
En cuanto a la violencia y el maltrato hacia los niños, el artículo destaca la importancia de poner fin a estas formas de abuso. Esto se relaciona con el Objetivo 16 de Paz, justicia e instituciones sólidas, y la Meta 16.2 específica mencionada en el artículo.
Los indicadores identificados en el artículo son relevantes para medir el progreso hacia los objetivos identificados. El Indicador 8.7.1 sobre la proporción de niños que realizan trabajo infantil es mencionado implícitamente en el artículo al hablar de los casos de trabajo infantil en Estados Unidos. El Indicador 10.7.1 sobre el costo promedio de las remesas en relación con el empleo y los ingresos es relevante para medir la facilitación de una migración segura y responsable. El Indicador 16.2.2 sobre la proporción de jóvenes que experimentaron violencia física o sexual es relevante para medir el progreso en la eliminación del maltrato y la violencia contra los niños.
En resumen, el artículo aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el trabajo infantil, las desigualdades y la violencia contra los niños. Se identificaron metas específicas y indicadores relevantes para medir el progreso hacia estos objetivos.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: forbes.com.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.