Transformación de CO2 en combustibles limpios utilizando energía solar
En un importante avance hacia la sostenibilidad, investigadores de la Universidad de Cambridge han demostrado que es posible capturar dióxido de carbono (CO2) de procesos industriales o directamente del aire y transformarlo en combustibles limpios y sostenibles utilizando únicamente la energía del sol. Este logro contribuye significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular al ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y al ODS 13 (Acción por el clima).
Proceso de transformación
Los investigadores han desarrollado un reactor alimentado por energía solar que convierte el CO2 capturado y los desechos plásticos en combustibles sostenibles y productos químicos valiosos. Durante las pruebas, el CO2 se convirtió en gas de síntesis, un componente clave para los combustibles líquidos sostenibles, y las botellas de plástico se transformaron en ácido glicólico, ampliamente utilizado en la industria cosmética.
Lo destacable de este experimento es que el equipo británico tomó CO2 de fuentes “del mundo real”, como los vertidos industriales o el aire mismo, logrando capturarlo, concentrarlo y convertirlo en combustible sostenible. Aunque aún se requieren mejoras antes de su implementación a escala industrial, los resultados publicados en la revista ‘Joule’ representan un paso importante hacia la producción de combustibles limpios sin la necesidad de extraer petróleo y gas, lo cual es altamente destructivo para el medio ambiente.
Tecnología inspirada en la fotosíntesis
El grupo de investigación liderado por el profesor Erwin Reisner ha estado desarrollando combustibles sostenibles de carbono neto cero inspirados en la fotosíntesis. Utilizando hojas artificiales, que convierten el CO2 y el agua en combustibles utilizando únicamente la energía del sol, han logrado avances significativos en la transformación de CO2 en combustibles limpios. Este enfoque innovador contribuye al ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y al ODS 13 (Acción por el clima).
Captura y utilización de carbono
La tecnología desarrollada por los investigadores se basa en el concepto de captura y utilización de carbono (CCU, por sus siglas en inglés). A diferencia del almacenamiento de carbono bajo tierra, la CCU permite capturar CO2 del aire y convertirlo en combustible limpio. Este enfoque tiene el potencial de eliminar por completo la industria de los combustibles fósiles en la producción de combustible, lo que contribuiría significativamente al ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y al ODS 13 (Acción por el clima).
Hacia un futuro sin carbono
Los investigadores están trabajando en mejorar la eficiencia y practicidad de esta tecnología mediante el desarrollo de un dispositivo de demostración de sobremesa. Este avance destaca los beneficios de combinar la captura directa de aire con la utilización de CO2 como un camino hacia un futuro sin carbono. Esta investigación es fundamental para lograr el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima).
Referencia: https://www.cell.com/joule/fulltext/S2542-4351(23)00219-2
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
- Meta 9.4: Mejorar la infraestructura tecnológica para apoyar el desarrollo sostenible.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 9.4.1: Valor agregado manufacturero como porcentaje del producto interno bruto y empleo manufacturero como porcentaje del empleo total.
- Indicador 12.2.1: Material utilizado por unidad de producción económica.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Mejorar la infraestructura tecnológica para apoyar el desarrollo sostenible. | Indicador 9.4.1: Valor agregado manufacturero como porcentaje del producto interno bruto y empleo manufacturero como porcentaje del empleo total. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Material utilizado por unidad de producción económica. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: informacion.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En el artículo se revela un avance científico que podría revolucionar la producción de combustibles limpios y sostenibles. Este descubrimiento representa una esperanza para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el impacto ambiental de la industria energética. Sin embargo, aún se necesitan más investigaciones y pruebas para confirmar la viabilidad y eficacia de esta nueva tecnología. En resumen, este hallazgo abre una puerta hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en el ámbito energético.