El Salvador necesita $461 millones para cerrar la brecha digital
Resumen
El Salvador requiere una inversión de $461 millones para cerrar la brecha digital en el país. Esta inversión se destinaría a mejorar la banda ancha móvil y la conexión fija, lo que permitiría un acceso más equitativo a Internet para todos los ciudadanos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – La inversión en infraestructura digital es fundamental para cerrar la brecha digital y promover el desarrollo sostenible en El Salvador.
- ODS 4: Educación de calidad – El acceso a Internet es esencial para garantizar una educación de calidad y equitativa para todos los estudiantes.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – Cerrar la brecha digital es un paso importante para reducir las desigualdades en el acceso a la información y oportunidades en El Salvador.
Inversión necesaria
De los $461 millones necesarios, $223.2 millones se destinarían a mejorar la banda ancha móvil a través de los dispositivos móviles, mientras que $237.9 millones se utilizarían para mejorar la conexión fija mediante redes wifi.
Beneficios de cerrar la brecha digital
- Mayor acceso a la información y oportunidades para todos los ciudadanos.
- Promoción del desarrollo económico y social en El Salvador.
- Mejora de la educación y formación de los estudiantes.
- Facilitación de la participación ciudadana y el acceso a servicios públicos en línea.
En conclusión, cerrar la brecha digital en El Salvador requiere una inversión de $461 millones, pero los beneficios a largo plazo son significativos. Esta inversión contribuirá al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promoverá un desarrollo más equitativo y sostenible en el país.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados para 2020.
- Meta 17.16: Mejorar la colaboración global para el desarrollo y la implementación de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los países en desarrollo.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
- Indicador 17.16.1: Valor agregado de las exportaciones de productos de alta tecnología en relación con el valor total de las exportaciones.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados para 2020. | Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet. |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la colaboración global para el desarrollo y la implementación de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los países en desarrollo. | Indicador 17.16.1: Valor agregado de las exportaciones de productos de alta tecnología en relación con el valor total de las exportaciones. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: dplnews.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo menciona que El Salvador necesita $461 millones para cerrar la brecha digital en el país. Esta brecha digital se refiere a la falta de acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación, especialmente en zonas rurales y comunidades marginadas. La falta de acceso a internet y dispositivos tecnológicos limita el desarrollo y oportunidades de las personas, así como el acceso a servicios básicos como educación y salud. La inversión de estos $461 millones permitiría mejorar la infraestructura tecnológica del país, brindando acceso a internet de calidad y dispositivos a un mayor número de personas. Esto contribuiría al desarrollo económico y social de El Salvador, promoviendo la inclusión digital y reduciendo la desigualdad. En conclusión, es necesario invertir en cerrar la brecha digital para garantizar un acceso equitativo a las oportunidades que ofrece el mundo digital.