3. SALUD Y BIENESTAR

El Salvador y Japón unen fuerzas contra mal de Chagas – Prensa Latina

El Salvador y Japón unen fuerzas contra mal de Chagas – Prensa Latina
Written by ZJbTFBGJ2T

El Salvador y Japón unen fuerzas contra mal de Chagas  Prensa Latina

El Salvador y Japón unen fuerzas contra mal de Chagas – Prensa Latina

Informe sobre investigación de plantas para tratar la enfermedad de Chagas

Investigación de plantas para tratar la enfermedad de Chagas en El Salvador

Con el apoyo de la nación asiática, los científicos locales estudiaron e identificaron alrededor de 700 especies vegetales con potencialidades de ser usadas para producir fármacos contra ese mal.

La pesquisa fue trabajada durante cinco años e impulsada por el Ministerio de Educación y el de Salud, con apoyo de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional.

Los investigadores identificaron plantas de la flora salvadoreña que pueden generar fármacos para tratar la enfermedad de Chagas, una infección prevenible causada por el parásito Trypanosoma cruzi y se transmite a través de insectos infectados llamados triatominos.

En la fase aguda, la enfermedad es asintomática, sin embargo, cerca del 30 por ciento de quienes se infectan desarrolla problemas crónicos cardíacos que acortan la esperanza de vida una media de 10 años y pueden causar la muerte.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Nos hemos dado cuenta de que hay una gran cantidad de flora sin descubrir. Hay dos plantas nuevas que van a servir para estos resultados. Una fue encontrada en la zona de Sonsonate y otra en Ahuachapán, dijo el doctor Marvin Núñez, investigador de la UES y coordinador de las actividades dentro de la pesquisa.

En El Salvador hay plantas que son muy activas contra el parásito del Chagas, entre ellas el arbusto de Piper Jacquemontianum, que es el que presentó componentes con mayor actividad de anticuerpos.

Resultado del estudio aquí, los investigadores enviaron a la Universidad de Keio, en Japón, muestras de los preparados con mayor actividad antiparasitaria.

Según los científicos, el proceso de investigación continuará, por lo que esperan que los componentes que contrarresten este mal se incrementen.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

jha/lb

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y detener la pérdida de biodiversidad.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.3.5: Número de casos nuevos de enfermedades transmitidas por vectores y de enfermedades transmitidas por el agua.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles. Indicador 3.3.5: Número de casos nuevos de enfermedades transmitidas por vectores y de enfermedades transmitidas por el agua.
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y detener la pérdida de biodiversidad. Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: prensa-latina.cu

 

El cáncer afecta a cualquier persona. Pero los hispanos enfrentan resultados desproporcionadamente severos – Arizona PBS

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T