Informe sobre el calor extremo y el cambio climático en México
Introducción
El 21 de junio de 2023, durante el solsticio de verano, México experimentó una ola de calor sin precedentes. Según el mapa de la República Mexicana, 23 estados registraron temperaturas superiores a los 40°C, y en 9 estados el termómetro superó los 45°C. La Ciudad de México también rompió récords con temperaturas cercanas a los 35°C. Esta ola de calor es una clara señal del cambio climático y sus impactos en el país.
Contexto del cambio climático
En abril de 2023, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático confirmó científicamente que el cambio climático es causado por la actividad humana. La temperatura promedio de la Tierra ha aumentado 1.1°C entre 1850 y 2020, y sigue en aumento. Esto tendrá serias consecuencias para la disponibilidad de agua, la producción de alimentos, la salud y el bienestar de las personas, las ciudades, los asentamientos e infraestructuras, y la biodiversidad y los ecosistemas.
Impactos del cambio climático en México
La actividad humana es responsable de diversos impactos del cambio climático en México, como la acidificación de los océanos, las temperaturas extremadamente altas, el deshielo de los glaciares, el aumento del nivel del mar, las precipitaciones abundantes, las sequías, los incendios y las inundaciones.
Situación actual en México
México, a pesar de ser la primera economía emergente y haber implementado una Ley General sobre Cambio Climático en 2012, ha retrocedido en su transición energética y ha incumplido sus compromisos en el Acuerdo de París. Esto ha llevado a un aumento en la quema de combustóleo y la emisión de metano, restricciones en las energías renovables y la eficiencia energética, y la vulnerabilidad del sistema eléctrico nacional.
Emergencia eléctrica durante la ola de calor
El 20 de junio de 2023, el Centro Nacional de Control de la Energía declaró un estado operativo de emergencia debido a un margen de reserva eléctrica por debajo del 6%. Esto ha llevado a apagones en varios estados del país y se espera que continúen debido a la alta demanda eléctrica.
Importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Ante la actual ola de calor, es necesario enfocarse en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para abordar el cambio climático y sus impactos. Estos objetivos incluyen medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover la eficiencia energética, adaptarse a situaciones extremas y crear ciudades sostenibles.
Acciones para enfrentar el calor extremo
Es fundamental implementar políticas públicas integrales para enfrentar el calor extremo en México. Estas políticas deben centrarse en reducir el calor urbano, impulsar la construcción de edificios sostenibles y promover la conciencia sobre los riesgos del calor extremo y el cambio climático.
Conclusiones
La ola de calor actual en México es una señal clara del cambio climático y sus impactos en el país. Es necesario tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse al calor extremo y crear ciudades sostenibles. Solo así podremos proteger la salud, la economía y la productividad de las personas.
Autor
Lourdes Melgar es investigadora, Co-Fundadora del grupo Voz Experta y miembro del pool de expertos México, ¿cómo vamos?. Lleva 24 años estudiando el mundo de la energía y diseñando políticas públicas bajo el lente del desarrollo sostenible.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global
- Meta 11.5: Reducir los impactos ambientales negativos per capita de las ciudades, incluido el consumo de energía
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima
- Meta 15.2: Promover la implementación de prácticas de gestión sostenible de los bosques
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 11.5.1: Número de muertes y pérdidas económicas atribuidas a desastres naturales por cada 100,000 habitantes
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes atribuidas a desastres naturales relacionados con el clima y eventos extremos de temperatura
- Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.5: Reducir los impactos ambientales negativos per capita de las ciudades, incluido el consumo de energía | Indicador 11.5.1: Número de muertes y pérdidas económicas atribuidas a desastres naturales por cada 100,000 habitantes |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima | Indicador 13.1.1: Número total de muertes atribuidas a desastres naturales relacionados con el clima y eventos extremos de temperatura |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.2: Promover la implementación de prácticas de gestión sostenible de los bosques | Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: mexicocomovamos.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo “México hierve” muestra la situación actual de México en diferentes aspectos, como la economía, la seguridad y la política. Se destaca la importancia de analizar de manera crítica la realidad del país y buscar soluciones para mejorarla. Es necesario que la sociedad y las autoridades trabajen juntas para enfrentar los desafíos y lograr un México mejor para todos.