Informe: Estimaciones de déficit y gasto en la Comunitat Valenciana para 2023
Resumen
Según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), se estima que la Comunitat Valenciana tendrá un déficit del 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2023. Aunque la comunidad prevé alcanzar un déficit del 0,3%, las estimaciones de la AIReF se basan en un nivel superior de gastos e ingresos asociados a fondos europeos distintos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Estimaciones de ingresos
- La AIReF estima que los recursos en 2023 alcanzarán el 15,8% del PIB sin considerar los ingresos del PRTR.
- Se espera un aumento del importe de los ingresos por los fondos europeos, tanto tradicionales como del REACT-EU.
- Se reduce la recaudación esperada del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD).
Estimaciones de gastos
- La AIReF estima que los empleos de la comunidad aumentarán un 3%, hasta el 17,3% del PIB, condicionados por el crecimiento en los salarios, el efecto de la inflación y la evolución de los fondos europeos.
- El gasto previsto al cierre de 2023 asociado a fondos europeos tradicionales y REACT-EU ha aumentado.
- La mayor parte del crecimiento del gasto se concentra en sanidad y educación.
Ratio deuda/PIB y ratio deuda sobre ingresos corrientes
- La AIReF estima que la ratio deuda/PIB de la Comunitat Valenciana se situará en un 43,9% al cierre del ejercicio, mejorando en comparación con el 44,5% de 2022.
- La ratio de deuda sobre ingresos corrientes se reducirá hasta el 284% debido al crecimiento de los ingresos.
Recomendaciones
La AIReF recomienda a la Comunitat Valenciana evitar incrementos de gastos o reducciones de ingresos estructurales financiados con el incremento temporal de ingresos que se producirá en 2024. También sugiere tener en cuenta la aplicación de la regla de gasto.
La AIReF advierte que la elaboración del presupuesto autonómico para 2024 se realizará en un contexto de incertidumbre institucional, por lo que es importante considerar que parte de los ingresos serán temporales. Además, señala el riesgo de que las CC. AA. inicien su proceso de elaboración de presupuestos sin tener en cuenta una tasa de referencia para la regla de gasto.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Metas específicas de los ODS identificadas
- ODS 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con respecto a las líneas nacionales de pobreza.
- ODS 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos.
- ODS 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y efectivos.
- ODS 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- ODS 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
- ODS 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países.
- ODS 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- ODS 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- ODS 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.
Indicadores relevantes de los ODS
- Indicador 1.2.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica.
- Indicador 3.8.1: Cobertura sanitaria universal (proporción de la población con servicios de salud esenciales cubiertos).
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria y secundaria.
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 1,25 dólares al día.
- Indicador 11.3.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada.
- Indicador 12.2.2: Huella ecológica y huella material por persona.
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes atribuidas a desastres naturales por millón de personas.
- Indicador 16.6.1: Proporción de la población que percibe haber sido víctima de corrupción en el último año.
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con respecto a las líneas nacionales de pobreza. | Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica. |
ODS 3: Salud y bienestar | Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos. | Cobertura sanitaria universal (proporción de la población con servicios de salud esenciales cubiertos). |
ODS 4: Educación de calidad | Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y efectivos. | Tasa de finalización de
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos. Fuente: valenciaplaza.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
|