6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Las mujeres y las niñas cargan con la peor parte de la crisis del agua y el saneamiento – nuevo informe del UNICEF y la OMS

Las mujeres y las niñas cargan con la peor parte de la crisis del agua y el saneamiento – nuevo informe del UNICEF y la OMS
Written by ZJbTFBGJ2T

Las mujeres y las niñas cargan con la peor parte de la crisis del …  WHO | World Health Organization

Las mujeres y las niñas cargan con la peor parte de la crisis del agua y el saneamiento – nuevo informe del UNICEF y la OMS

Las mujeres y las niñas enfrentan desigualdades de género en el acceso al agua potable, saneamiento e higiene

Las mujeres y las niñas se encargan de ir a recoger agua en 7 de cada 10 hogares sin agua corriente, según el primer análisis en profundidad de las desigualdades de género en relación con el acceso a agua potable, saneamiento e higiene (ASH) en los hogares

A escala mundial, es más probable que sean las mujeres las que se encarguen de ir a recoger agua para los hogares, probabilidad que se dobla en el caso de las niñas, que pasan más tiempo que los niños dedicadas a esa tarea cada día, según un nuevo informe publicado hoy por el UNICEF y la OMS.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 5: Igualdad de género

Análisis de las desigualdades de género en relación con el acceso al ASH

En la publicación titulada Progress on household drinking water, sanitation and hygiene (WASH) 2000-2022: Special focus on gender, que recoge el primer análisis en profundidad de las desigualdades de género en relación con el ASH, se señala también que las mujeres y las niñas tienen más probabilidades de sentirse inseguras al usar un inodoro fuera del hogar y que acusan de forma más intensa los efectos de la falta de higiene.

Según el informe, a escala mundial 1800 millones de personas viven en hogares sin instalación de agua corriente. Las mujeres y las niñas mayores de 15 años son mayoritariamente las encargadas de recoger agua en 7 de cada 10 hogares, frente a 3 de cada 10 hogares en el caso de los varones. Las niñas menores de 15 años (7%) también tienen más probabilidades que los niños menores de 15 años (4%) de tener que ir a recoger agua. En la mayoría de casos, las mujeres y las niñas recorren trayectos largos en busca del agua, lo que les impide dedicar ese tiempo a la educación, el trabajo o el ocio, además del riesgo que corren de sufrir daños corporales y enfrentarse a otros peligros en el camino.

Efectos en la educación, el bienestar y la pobreza

«Cada paso que dan las niñas para recoger agua es un paso que las aleja de la educación, el juego y la seguridad», señaló Cecilia Sharp, Directora de los Departamentos de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) y Clima, Medio Ambiente, Energía y Reducción del Riesgo de Desastres (CEED) en el UNICEF. «El problema de la insalubridad del agua, los inodoros y el lavado de manos en el hogar impiden a las niñas alcanzar su potencial, comprometen su bienestar y perpetúan los ciclos de pobreza. Responder a las necesidades de las niñas en el establecimiento y aplicación de los programas de agua, saneamiento e higiene es fundamental para el acceso universal al agua y el saneamiento y lograr la igualdad y el empoderamiento de género».

Riesgos para la salud y la seguridad

El informe revela también que más de 500 millones de personas aún comparten instalaciones de saneamiento con otros hogares, lo que compromete la intimidad, dignidad y seguridad de las mujeres y las niñas. Por ejemplo, varias encuestas recientes realizadas en 22 países muestran que en los hogares con inodoros compartidos, las mujeres y las niñas tienen más probabilidades que los hombres y los niños de sentirse inseguras al caminar solas por la noche y de sufrir acoso sexual y otros riesgos para su seguridad.

Es más, cuando los servicios de ASH son inadecuados se incrementan los riesgos para la salud de las mujeres y las niñas, lo que limita su capacidad para gestionar de manera segura y privada sus periodos menstruales. En los 51 países de los que se dispone de datos, las mujeres y las adolescentes de los hogares más pobres y las que tienen alguna discapacidad tienen más probabilidades de carecer de un lugar privado para lavarse y cambiarse.

Impacto en las tareas domésticas y la educación

En muchos países, las mujeres y las niñas son mayoritariamente las que se encargan de las tareas domésticas y de cuidar a otras personas –son, por ejemplo, las que limpian, preparan alimentos y atienden a los enfermos– lo que probablemente las expone a enfermedades y otros riesgos para su salud si no se protegen lavándose las manos. El tiempo adicional que dedican a las tareas domésticas también puede limitar sus posibilidades de finalizar la enseñanza secundaria y encontrar empleo.

Progresos y desafíos

En el informe se indican algunos progresos hacia el logro del acceso universal a servicios de ASH. Entre 2015 y 2022, el acceso de los hogares a servicios de agua potable gestionados sin riesgos se incrementó del 69% al 73%; el acceso a servicios de saneamiento gestionados sin riesgos se incrementó del 49% al 57%; y los servicios básicos de higiene se incrementaron del 67% al 75%.

Ahora bien, alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sosten

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 5: Igualdad de género

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
  • Meta 6.2: Para 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • Indicador 6.2.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón.
  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años en adelante que han experimentado violencia física, sexual o psicológica por parte de una pareja íntima en los últimos 12 meses.
  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años en adelante que han experimentado violencia sexual por cualquier persona en algún momento de su vida.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
Meta 6.2: Para 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Indicador 6.2.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón.
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años en adelante que han experimentado violencia física, sexual o psicológica por parte de una pareja íntima en los últimos 12 meses.
Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años en adelante que han experimentado violencia sexual por cualquier persona en algún momento de su vida.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: who.int

 

Avanza la desalinización gracias a la energía solar y minerales arcillosos para agua potable limpia – GNDiario

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El artículo destaca la desigualdad de género en el acceso al agua y saneamiento, señalando que las mujeres y niñas son las más afectadas por la crisis. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de abordar estas disparidades y garantizar que todos tengan acceso a servicios básicos de agua y saneamiento. Es fundamental trabajar en conjunto para promover la igualdad de género y mejorar la calidad de vida de las mujeres y niñas en todo el mundo.

  • El artículo destaca que las mujeres y las niñas son las más afectadas por la crisis del agua y el saneamiento. Según el informe del UNICEF y la OMS, millones de mujeres y niñas en todo el mundo se ven obligadas a pasar horas cada día recolectando agua, lo que limita su acceso a la educación y oportunidades económicas. Además, la falta de instalaciones sanitarias adecuadas pone en riesgo su salud y seguridad. Esta conclusión resalta la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar esta desigualdad y garantizar el acceso equitativo al agua potable y saneamiento para todas las personas.