13. ACCIÓN POR EL CLIMA

La Tierra bate el récord de temperatura media dos días seguidos, y seguirá subiendo

La Tierra bate el récord de temperatura media dos días seguidos, y seguirá subiendo
Written by ZJbTFBGJ2T

La Tierra alcanza su temperatura más alta de la historia… dos días seguidos  National Geographic

La Tierra bate el récord de temperatura media dos días seguidos, y seguirá subiendo

La Tierra alcanza temperaturas récord y los expertos advierten sobre la urgencia de actuar

El lunes 3 de julio, la Tierra alcanzó su temperatura diaria más alta registrada, con 17ºC que superaron el récord anterior de 16,9ºC en agosto de 2016, según los Centros Nacionales de Predicción Ambiental de Estados Unidos. Sin embargo, al día siguiente, la temperatura aumentó a 17,18ºC, estableciendo así un nuevo récord preocupante. Los expertos advierten que esta máxima se superará nuevamente en los próximos días.

El verano más caluroso de la historia

El verano en el hemisferio norte ha comenzado y ya amenaza con ser el más caluroso de la historia. Esta realidad pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el calentamiento global. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU son fundamentales para abordar este desafío.

El Niño y el calentamiento global

La Organización Meteorológica Mundial ha advertido sobre la llegada de El Niño al Pacífico tropical, lo que sumado al calentamiento global antropogénico, puede batir récords de temperatura este verano. Es necesario tomar medidas inmediatas para frenar esta cadena de récords y evitar las consecuencias cada vez más evidentes del calentamiento global.

La urgencia de actuar

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático ha alertado que el calentamiento por encima de 1,5ºC en un corto plazo es probable, a menos que se tomen medidas inmediatas. Los expertos sugieren que las instituciones deben recortar las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la quema de combustibles fósiles. Es necesario adelantar los objetivos para llegar a cero emisiones de carbono y frenar las consecuencias del calentamiento global.

La COP28 y la necesidad de resultados

La cumbre climática anual de la ONU, la COP28, se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023 en los Emiratos Árabes Unidos. Las expectativas con respecto a los resultados son desalentadoras y un fracaso en la acción por mantener la temperatura media global por debajo del 1,5ºC de calentamiento puede convertir la emergencia en irreversible. Es fundamental que los países tomen medidas concretas para abordar el cambio climático.

El peligro del Niño

Los efectos del aumento exponencial de temperaturas ya se están sintiendo. La primera ola de calor del verano en España se cobró 27 vidas, principalmente en el sur de la península donde las temperaturas alcanzaron los 45ºC. Otros lugares del hemisferio norte también han experimentado condiciones extremas debido al calor sin precedentes. El Niño amenaza con elevar aún más la temperatura global en los próximos meses, poniendo en peligro la supervivencia de especies y ecosistemas.

La importancia de actuar ahora

Los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no han dado los resultados esperados hasta ahora. El Secretario General de la ONU ha instado a los países a adelantar sus objetivos de cero emisiones de carbono para frenar las consecuencias del calentamiento global. Es necesario tomar medidas inmediatas y efectivas para proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas o afectadas y personas desplazadas a causa de desastres naturales por cada 100,000 habitantes.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han adoptado medidas legislativas, institucionales y de política para implementar el marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas o afectadas y personas desplazadas a causa de desastres naturales por cada 100,000 habitantes.
Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Indicador 13.3.1: Número de países que han adoptado medidas legislativas, institucionales y de política para implementar el marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: nationalgeographic.com.es

 

¿Está comprobado que la deforestación es una de las principales causas del cambio climático? – Yale Climate Connections

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En base al artículo proporcionado, se puede concluir que la Tierra está experimentando un aumento en su temperatura media, alcanzando récords históricos dos días seguidos. Este fenómeno sugiere que el calentamiento global continúa siendo una preocupación importante, y es necesario tomar medidas urgentes para mitigar sus efectos en el medio ambiente y en la vida en el planeta.