El Presidente de la República viajará a Europa en una nueva gira presidencial

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, viajará a Europa el próximo 12 de julio en el marco de una nueva gira presidencial enfocada en participar en la cumbre de CELAC-UE que se realizará en Bruselas y la realización de las visitas oficiales a España y Francia, con una agenda económica y de atracción de inversión extranjera para nuestro país. Del mismo modo, el Mandatario visitará Suiza con el objetivo de que Chile se convierta en miembro asociado del CERN.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Fortalecimiento del diálogo birregional
- Promoción de la paz y el desarrollo sostenible
- Movilización de capitales privados y financieros públicos europeos para beneficio de las familias chilenas
- Promoción de la transición verde y digital justa en Chile
- Importancia de la modernización del acuerdo de la UE con Chile
Visitas a España y Francia
En España y Francia, el Presidente sostendrá reuniones bilaterales con los presidentes de ambos países, Pedro Sánchez y Emmanuel Macron, respectivamente, así como con Su Majestad el Rey Felipe VI. También se llevarán a cabo reuniones de trabajo con empresarios e inversionistas locales, se firmarán Memorándums de Entendimiento (MOU) y convenios de colaboración, entre otros.
Cumbre CELAC-UE y encuentro con el Rey Felipe de Bélgica
Los días 17 y 18 de julio, el Presidente Boric participará en la Cumbre CELAC-UE, donde se reunirá con presidentes, presidentas y jefes de Estado de Europa y América Latina. Además, sostendrá un encuentro bilateral con el Rey Felipe de Bélgica.
Visita al CERN y encuentro con la OMS
En Suiza, el Presidente visitará el Gran Colisionador de Hadrones LHC en dependencias de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). El objetivo es que Chile se convierta en miembro asociado del CERN. También se llevará a cabo un encuentro con Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Encuentros empresariales
En cada uno de los países visitados, se realizarán encuentros entre empresarios locales y nacionales. En esta ocasión, también integrarán la delegación representantes de diferentes organizaciones empresariales chilenas.
- Presidente de la Sofofa, Rosario Navarro
- Vicepresidenta de la CPC, Susana Jiménez
- Presidenta Nacional de Unapyme, Gianina Figueroa
- Directora de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP) Karina Durney
- Directora Ejecutiva de Fundación Kodea, Mónica Retamal
- Ana María Ramírez, dirigenta de Converpyme
- Representante de los Trabajadores en el directorio del grupo CAP, Marisol Montaña
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas empresas industriales y otras a servicios financieros, incluido el crédito, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
- Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores para lograr los objetivos de desarrollo sostenible.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo
- Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas empresas en un país que tienen acceso a servicios financieros, incluido el crédito
- Indicador 17.16.1: Valor monetario total de las contribuciones financieras y en especie a programas de desarrollo sostenible por parte de donantes que no sean del gobierno
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. | Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas empresas industriales y otras a servicios financieros, incluido el crédito, y su integración en las cadenas de valor y los mercados. | Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas empresas en un país que tienen acceso a servicios financieros, incluido el crédito |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores para lograr los objetivos de desarrollo sostenible. | Indicador 17.16.1: Valor monetario total de las contribuciones financieras y en especie a programas de desarrollo sostenible por parte de donantes que no sean del gobierno |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: prensa.presidencia.cl
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.