Los cuentos digitales y su impacto en la infancia
Los dispositivos digitales están presentes en todos los hogares y escuelas, brindando a los niños numerosas oportunidades para explorar y jugar con ellos. Además, cada vez hay más cuentos y libros disponibles en formato digital que se utilizan en dispositivos inalámbricos como tabletas y portátiles, lo que permite la alfabetización temprana a través de ellos.
Un cuento digital se caracteriza por presentar información multimedia, como texto escrito, audio, música, ilustraciones, animaciones y enlaces activables mediante el tacto en pantallas táctiles.
Estos cuentos son interactivos y fácilmente accesibles para los niños que están iniciando el aprendizaje de la lectura y el proceso de decodificación. Incluso aquellos que aún no saben leer pueden explorarlos de manera independiente sin la ayuda de un adulto.
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
El impacto de los cuentos digitales en las habilidades de lectura
Los cuentos digitales interactivos con audio y sonidos que reproducen el texto, marcan palabras y sonidos con colores y permiten su repetición, facilitan el aprendizaje del vocabulario y la conciencia fonológica. Además, aunque en menor medida, también influyen en la ortografía y la comprensión lectora, habilidades que predicen una lectura eficiente.
Es importante destacar que los niños pueden utilizar los cuentos digitales de manera independiente, lo que los convierte en una valiosa práctica para promover la adquisición de la lectura emergente sin la asistencia de un adulto.
Los resultados de intervenciones educativas comparando los cuentos impresos y digitales al iniciar el aprendizaje de la lectura, sin apoyo del adulto en ambos casos, demuestran que los cuentos digitales son más eficientes debido a sus características multimedia, las cuales sirven como andamiaje para la lectura.
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
La tecnología y la primera infancia
Es comprensible que los padres y docentes se preocupen por el uso excesivo de contenido digital durante la infancia. Sin embargo, considerando que los niños crecen en entornos saturados de tecnología, es necesario que las políticas y recomendaciones evolucionen para proporcionar consejos prácticos basados en evidencia sobre cómo utilizar los cuentos digitales en el hogar y en la escuela.
Las restricciones y advertencias sobre el riesgo de exposición a actividades digitales y pantallas no son suficientes. Numerosos estudios demuestran que los cuentos digitales desempeñan un papel importante en el aprendizaje de las habilidades de lectura de los niños, a pesar de las preocupaciones existentes.
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
Cómo utilizar los cuentos digitales
Según un informe reciente, los padres continúan leyendo libros impresos a sus hijos en mayor medida que los libros digitales. El hábito de la lectura compartida del cuento impreso se ha transmitido de generación en generación, pero no existen modelos claros sobre cómo compartir un cuento digital.
Es importante tener en cuenta que los niños adquieren competencias al interactuar con la tecnología de manera autónoma, por lo que el adulto debe adoptar un rol menos activo. Sin embargo, debe seleccionar buenos cuentos digitales, proporcionar ayuda inicial en su uso y planificar los momentos y el contexto adecuados. Además, es fundamental seguir las recomendaciones de tiempo de uso según la edad del niño.
Un buen cuento digital debe presentar ilustraciones de calidad, un argumento apropiado para niños en etapa de aprendizaje de la lectura, una estructura narrativa adecuada y elementos interactivos que no interfieran con la historia.
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
En conclusión, los cuentos digitales bien diseñados pueden ser una herramienta valiosa para mejorar el lenguaje y la alfabetización infantil. Es importante aprovechar las oportunidades que brindan los dispositivos digitales, siempre y cuando se utilicen de manera adecuada y se sigan las recomendaciones establecidas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo aborda el tema de la educación de calidad y cómo los cuentos digitales pueden contribuir a mejorar las habilidades de lectura y alfabetización infantil. También menciona la importancia de reducir las desigualdades en el acceso a la educación y cómo la tecnología puede ser utilizada como una herramienta para alcanzar este objetivo. Además, destaca la necesidad de establecer alianzas entre padres, educadores y tecnólogos para aprovechar al máximo el potencial de los cuentos digitales en el aprendizaje.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.1: Garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.
- Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades relevantes, incluyendo habilidades técnicas y vocacionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación, y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso a través de mecanismos de cooperación internacional.
El artículo se relaciona con la meta 4.1 al destacar cómo los cuentos digitales pueden mejorar la calidad de la educación y promover oportunidades de aprendizaje para todos los niños. También se relaciona con la meta 4.4 al mencionar cómo los cuentos digitales pueden desarrollar habilidades relevantes para el empleo y el emprendimiento. Además, aborda la meta 10.2 al destacar la importancia de promover la inclusión social y económica a través del acceso a la educación digital. Por último, se relaciona con la meta 17.6 al mencionar la necesidad de cooperación entre diferentes actores para aprovechar el potencial de los cuentos digitales en el aprendizaje.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria, secundaria y terciaria.
- Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y vocacionales, por sexo y tipo de habilidad.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral de pobreza nacional, por sexo y edad.
- Indicador 17.6.1: Proporción de la financiación total de la asistencia oficial para el desarrollo destinada a la investigación en los países en desarrollo.
El artículo no menciona explícitamente los indicadores de los ODS, pero se pueden inferir algunos indicadores relevantes. Por ejemplo, el indicador 4.1.1 podría ser relevante para medir la tasa de finalización de la educación primaria y secundaria en relación con el uso de cuentos digitales en el aprendizaje. El indicador 4.4.1 podría ser relevante para medir la proporción de niños y adultos que adquieren habilidades relevantes a través de los cuentos digitales. El indicador 10.2.1 podría ser relevante para medir la proporción de niños que tienen acceso a cuentos digitales y que viven por debajo del umbral de pobreza. Por último, el indicador 17.6.1 podría ser relevante para medir la proporción de financiamiento destinado a la investigación en tecnología educativa y cuentos digitales en países en desarrollo.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.1: Garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. | Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria, secundaria y terciaria. |
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades relevantes, incluyendo habilidades técnicas y vocacionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. | Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y vocacionales, por sexo y tipo de habilidad. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral de pobreza nacional, por sexo y edad. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para facilitar el acceso
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos. Fuente: theconversation.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
|