13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Las emisiones de efecto invernadero rebasan y provocan un calentamiento global sin precedente

Las emisiones de efecto invernadero rebasan y provocan un calentamiento global sin precedente
Written by ZJbTFBGJ2T

Las emisiones de efecto invernadero rebasan y provocan un calentamiento global sin precedente  iAgua.es

Las emisiones de efecto invernadero rebasan y provocan un calentamiento global sin precedente

Informe sobre el calentamiento global antropogénico

Informe sobre el calentamiento global antropogénico

El calentamiento global antropogénico ha seguido aumentando a un “ritmo sin precedentes” desde la última gran evaluación del sistema climático publicada hace dos años, afirman cincuenta científicos expertos en la materia, entre ellos, el director del Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC), José Manuel Gutiérrez. El artículo con los resultados obtenidos se ha publicado en la revista Earth System Science Data.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Indicadores clave del clima

Los científicos revelan cómo han cambiado los indicadores clave del clima desde la publicación del informe del grupo de trabajo 1 de la Sexta Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) en 2021, donde se dieron datos clave que alimentaron el posterior Sexto Informe de Síntesis del IPCC.

Llamada a los gobernantes

Uno de los investigadores de este trabajo afirma que este análisis es una “llamada oportuna de atención” a los gobernantes, dado que el ritmo y la escala de la acción climática han sido insuficientes, y se produce mientras los expertos en clima se reúnen en Bonn para preparar el terreno para la gran conferencia sobre el clima, la COP28, que se celebrará en Dubái en diciembre, donde se hará balance de los progresos realizados para mantener el calentamiento global en 1,5 °C, para 2050.

Plataforma de datos abiertos

Además del análisis, el equipo científico ha desarrollado una plataforma de datos abiertos y ciencia abierta llamada Indicadores del Cambio Climático Global. Se trata de una iniciativa liderada por la Universidad de Leeds, que actualizará forma anual la información sobre los principales indicadores climáticos.

Década crítica para el cambio climático

El proyecto de Indicadores del Cambio Climático Global está coordinado por el profesor Piers Forster, director del Priestley Centre for Climate Futures de Leeds, que afirma que “esta es la década crítica para el cambio climático”. “Las decisiones que se tomen ahora influirán en el aumento de las temperaturas y en el grado y la gravedad de las consecuencias”, sostiene.

Indicadores actualizados

El calentamiento inducido por los seres humanos, causado, en gran medida, por la quema de combustibles fósiles, alcanzó una media de 1,14 °C en la última década (2013-2022), por encima de los niveles preindustriales. Una cifra superior a los 1,07 °C registrados entre 2010 y 2019. Por tanto, este calentamiento antropogénico está aumentando a un ritmo de más de 0,2 °C por década.

Indicadores críticos para abordar la crisis climática

Maisa Rojas Corradi, Ministra de Medio Ambiente de Chile, autora del IPCC y científica que ha firmado este estudio, cree que “una actualización anual de los indicadores clave del cambio global es fundamental, para ayudar a la comunidad internacional y a los países a mantener la urgencia de abordar la crisis climática, que se sitúe en lo más alto de las agendas y que tomen decisiones basadas en la evidencia”.

Presupuesto de carbono

Una de las principales conclusiones de este análisis es el ritmo de disminución de lo que se conoce como presupuesto de carbono restante, es una estimación de la cantidad de carbono que puede liberarse a la atmósfera para tener un 50% de posibilidades de mantener el aumento de la temperatura global dentro de 1,5 °C.

Conclusiones

Como han demostrado los últimos informes del IPCC, con cada nuevo incremento del calentamiento global aumenta la frecuencia y la intensidad de los fenómenos climáticos extremos, como las olas de calor extremas, las lluvias torrenciales y las sequías agrícolas.

Los Indicadores del Cambio Climático Global irán actualizando anualmente datos referentes a las emisiones de gases de efecto invernadero, el calentamiento global provocado por el hombre y el presupuesto de carbono restante.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han adoptado medidas legislativas, institucionales y de política para implementar la mitigación y adaptación al cambio climático, según lo previsto en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
Indicador 13.3.1: Número de países que han adoptado medidas legislativas, institucionales y de política para implementar la mitigación y adaptación al cambio climático, según lo previsto en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: iagua.es

 

¿Está comprobado que la deforestación es una de las principales causas del cambio climático? – Yale Climate Connections

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En conclusión, el aumento de las emisiones de efecto invernadero está generando un calentamiento global sin precedentes, lo que representa una grave amenaza para el medio ambiente y la vida en el planeta. Es necesario tomar medidas urgentes y efectivas para reducir estas emisiones y mitigar los impactos del cambio climático.