9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Panorama – España y Portugal quintuplican la inversión en tecnologías limpias – Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.

Panorama – España y Portugal quintuplican la inversión en tecnologías limpias – Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.
Written by ZJbTFBGJ2T

Panorama – España y Portugal quintuplican la inversión en …  Energías Renovables

Panorama – España y Portugal quintuplican la inversión en tecnologías limpias – Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.

Informe sobre el ecosistema ibérico de tecnologías limpias

Informe sobre el ecosistema ibérico de tecnologías limpias

Introducción

En el año 2018 se realizaron alrededor de treinta inversiones en la península ibérica, mientras que en 2022 se llevaron a cabo casi cincuenta inversiones. Estos datos han sido revelados por Cleantech for Iberia, una entidad impulsada por Bill Gates que acaba de presentarse en España. El informe destaca que el quinquenio 2018-2022 ha generado un cambio significativo en la península ibérica, posicionándola de manera favorable para impulsar la transición energética en el año 2023. Durante este periodo, los inversores han inyectado más de 670 millones de euros en empresas emergentes ibéricas del sector de las tecnologías limpias, a un ritmo de 1,8 millones de euros por día.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Valoración de Cleantech for Iberia

Según Cleantech for Iberia, la Península Ibérica tiene todos los ingredientes necesarios para convertirse en el próximo gran centro industrial europeo de tecnologías limpias. Con una abundante cantidad de energía limpia, una economía del hidrógeno en desarrollo y una base industrial ya existente, Iberia está preparada para liderar sectores como el acero verde y el almacenamiento de energía de larga duración.

Declaraciones de los líderes

Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, afirma que España y Portugal tienen el potencial para convertirse en líderes de la energía limpia. Destaca la importancia de crear un entorno que fomente la colaboración entre emprendedores, grandes empresas e inversores para impulsar el despliegue de tecnologías limpias.

Bianca Dragomir, directora de Cleantech para Iberia, señala que la Península Ibérica está bien posicionada para convertirse en el próximo gran centro europeo de innovación en tecnologías limpias. Destaca la necesidad de acelerar el desarrollo de empresas tecnológicas para aprovechar la creciente demanda de tecnologías limpias.

Julia Reinaud, directora sénior para Europa de Breakthrough Energy, también destaca el potencial de España y Portugal para convertirse en líderes de la energía limpia. Destaca la importancia de crear un entorno que fomente la colaboración entre emprendedores, grandes empresas e inversores para impulsar el despliegue de tecnologías limpias.

Conclusiones de Cleantech for Iberia

  • España y Portugal poseen abundantes recursos de energías limpias, como la eólica, la solar y la hidroeléctrica.
  • España cuenta con el 20% de los proyectos de hidrógeno verde del mundo.
  • El ecosistema de inversión y creación de empresas de tecnologías limpias en Iberia está desarrollando una cartera de innovadores prometedores.
  • Empresas como Iberdrola y EDP son líderes mundiales en energía limpia y cuentan con la ambición y los recursos para apoyar y potenciar el desarrollo de tecnologías emergentes.
  • Un nuevo ecosistema de financiación pública y privada está impulsando el crecimiento de las tecnologías limpias.
  • España y Portugal tienen ventajas competitivas en sectores como el acero verde y el almacenamiento de energía de larga duración.

Desafíos y soluciones

Cleantech for Iberia advierte que el ecosistema de las tecnologías limpias en Iberia está menos desarrollado que en otras partes de Europa. Aunque está creciendo rápidamente, las inversiones totales siguen siendo pequeñas en comparación con otros países europeos. Para superar estos desafíos, se necesitan más empresas de nueva creación y una mayor colaboración entre las grandes empresas y las start-ups en crecimiento para adoptar nuevas soluciones.

Objetivos políticos

  • Establecer las condiciones adecuadas para que Iberia se convierta en un líder industrial mundial en sectores como las baterías, los fertilizantes y la cerámica.
  • Garantizar que las políticas en España y Portugal consideren todos los componentes de la cadena de valor del hidrógeno verde y la tecnología de almacenamiento de energía de larga duración.
  • Aumentar el número de fondos centrados en las tecnologías limpias para apalancar capital y fomentar la expansión a mercados de exportación.
  • Atraer talento en tecnologías limpias y facilitar el acceso a acuerdos, basándose en políticas innovadoras y alianzas entre el mundo académico y la industria.
  • Facilitar una mayor colaboración entre las start-ups, las instituciones financieras y de investigación, las empresas y el gobierno para mejorar la comunidad de las tecnologías limpias.
  • Crear una alianza abierta, transnacional y multicolaborativa que reúna a los principales actores del ecosistema y orqueste la transición hacia las emisiones netas cero a gran velocidad y escala.

Fuente: Cleantech for Iberia

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
  • Meta 9.2: Promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación tecnológica.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.2.1: Cantidad de recursos financieros destinados a la investigación y desarrollo en industria y tecnología.
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 17.6.1: Grado de implementación de la colaboración regional e internacional en ciencia, tecnología e innovación.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.2: Promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación tecnológica. Indicador 9.2.1: Cantidad de recursos financieros destinados a la investigación y desarrollo en industria y tecnología.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación. Indicador 17.6.1: Grado de implementación de la colaboración regional e internacional en ciencia, tecnología e innovación.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: energias-renovables.com

 

Venezuela. Gobierno venezolano desafía sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11 % en 2025 – Resumen Latinoamericano –

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T