Informe sobre el traslado de empresas estadounidenses de China a Vietnam
Introducción
Es cierto que empresas estadounidenses se han mudado de China a Vietnam, como lo dijo el político colombiano-estadounidense y economista, Enrique Peñalosa Lodoño. Sólo en 2022 y hasta mayo de 2023 más de 130 proyectos de empresas de EEUU han iniciado su colocación en Vietnam.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
Proyectos de EEUU en Vietnam
Durante el 2022 y hasta mayo de 2023, las empresas estadounidenses han impulsado un estimado de 132 proyectos nuevos de inversión extranjera en Vietnam correspondientes a 1.123 millones de dólares, según reportes de Vietnam Briefing, un medio que realiza análisis especializados de inversiones. Hasta marzo de 2023, el capital acumulado de inversión extranjera registrado en Vietnam de parte de Estados Unidos, ha sido de 11.415 millones de dólares, correspondiente a unos 1,216 proyectos vigentes, de acuerdo con el Ministerio y Planificación de Inversiones de Vietnam.
Razones para el traslado
Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos San Marcos (CEAS) de Perú, profesor de economía internacional y asiática, mencionó que algunas de las razones para mudar ciertas empresas de China a Vietnam han sido el aumento de salarios en territorio chino, el incremento de aranceles y la pandemia de Covid-19. Los salarios en China están subiendo desde hace varios años y estos aumentos de costos laborales se encuentran como el segundo desafío de empresas de EEUU en territorio chino. Otra razón por la que las empresas se trasladan a Vietnam es por las políticas de aumento de aranceles durante la administración del presidente Donald Trump.
Aumento de importaciones
Según un reporte de Kearney, una firma de consultoría de gestión para compañías en el mundo, las importaciones hacia EEUU han disminuido desde China e incrementado desde otros países de Asia, como por ejemplo Vietnam. El porcentaje de productos manufacturados importados a los Estados Unidos desde Vietnam ha incrementado desde 2018 a 2022, pasando de 5,8 % a 11,8 %. Vietnam ha sido “la historia de mayor éxito” hasta el momento en términos de inversión extranjera y empieza a emerger junto con India como “un convertidor creíble” para China.
Interés de empresas de EEUU
En 2023 una delegación de empresas estadounidenses acompañadas por el Consejo empresarial de EEUU-ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) impulsó una visita a Vietnam, en donde varias se mostraron con interés de ser inversores del país. El embajador Ted Osius dijo que Vietnam es considerado por la comunidad estadounidense como un “mercado estratégico” por lo que reafirmó un compromiso por las inversiones a largo plazo.
Conclusiones
El traslado de empresas estadounidenses de China a Vietnam es una tendencia creciente debido a diversas razones como el aumento de salarios en China, el incremento de aranceles y la pandemia de Covid-19. Vietnam se ha convertido en un destino atractivo para los inversores extranjeros, ofreciendo estabilidad política, estabilidad económica, incentivos y una infraestructura adecuada. Este traslado también está relacionado con el objetivo de diversificar las cadenas de suministro y reducir la dependencia de China. Sin embargo, muchas empresas no pueden salir completamente de China debido a su gran mercado interno y la alta productividad de los trabajadores.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica y mejora de la eficiencia en todos los sectores.
- Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento económico per cápita
- Indicador 9.2.1: Cantidad de recursos financieros destinados a la investigación y el desarrollo (I+D)
- Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por persona
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica y mejora de la eficiencia en todos los sectores. | Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento económico per cápita |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. | Indicador 9.2.1: Cantidad de recursos financieros destinados a la investigación y el desarrollo (I+D) |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por persona |
Análisis:
El artículo aborda temas relacionados con la reubicación de empresas estadounidenses de China a Vietnam, lo que está conectado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, 9 y 12. Estos ODS se refieren al trabajo decente y crecimiento económico, la industria, innovación e infraestructura, y la producción y consumo responsables.
En términos de metas específicas de los ODS, el artículo menciona la diversificación y modernización tecnológica de la economía (Meta 8.2), la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible (Meta 9.2) y la gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales (Meta 12.2).
En cuanto a los indicadores de los ODS, se pueden utilizar la tasa de crecimiento económico per cápita (Indicador 8.2.1) para medir el progreso hacia la Meta 8.2, la cantidad de recursos financieros destinados a la investigación y el desarrollo (I+D) (Indicador 9.2.1) para medir el progreso hacia la Meta 9.2, y la huella ecológica y huella material por persona (Indicador 12.2.1) para medir el progreso hacia la Meta 12.2.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: vozdeamerica.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.