¿Qué es un ecosistema?
Un ecosistema es un conjunto de especies que habitan en un espacio determinado y que interactúan mediante diferentes procesos: depredación, competencia, parasitismo y simbiosis. La interacción se da entre las especies y a la vez entre ellas y el ambiente.
Todos los seres vivos de los ecosistemas al desintegrarse forman parte del ciclo de energía y se convierten en nutrientes. Los ecosistemas están compuestos de muchas especies como plantas, animales, hongos y bacterias que dependen unas de otras, estas relaciones ya señaladas, producen un flujo constante de materia y energía, lo que mantiene vivo el ecosistema.
Este concepto fue acuñado por el Botánico de origen inglés Roy Clapman, en 1930. Desde ese momento, ha evolucionado desde describir diferentes escalas espaciales o regiones diversas hasta la concepción geográfica actual.
La idea del ecosistema como un espacio geográfico hace una analogía entre los tipos de vegetación, pero su simplicidad ignora que hay una diferencia entre los límites discretos de un tipo de vegetación y los límites de los ecosistemas, que son zonas de transición llamadas “ecotonos”.
Desde la perspectiva biológica, los ecosistemas son sistemas formados por un conjunto específico de organismos, un espacio geográfico (o medio ambiente) y un conjunto de relaciones bidireccionales que generan materia y energía para la subsistencia del ecosistema.
Diversidad y ecosistema
El ecólogo Robert Whittaker propuso tres niveles de diversidad en los ecosistemas: Alfa, Beta y Gama. Señalando características y condiciones para cada nivel:
1. Alfa: se refiere a la diversidad del ecosistema, considera el número de especies.
2. Beta: incluye la dimensión de la variación entre las especies que se encuentran entre un ecosistema y otro.
3. Gamma: se refiere a la diversidad de la región en su totalidad, en esta se suman las diversidades Alfa de cada ecosistema presente en una región geográfica.
¿Cuáles son las características de los ecosistemas?
- Están compuestos por factores bióticos y abióticos. Los cuales se interrelacionan mediante las cadenas tróficas.
- Presentan una gran variedad en su tamaño y estructura.
- Su tipología se define por el espacio geográfico o físico que ocupan, por lo que pueden ser terrestres, acuáticos o mixtos.
- Pueden ser naturales o artificiales.
- Poseen una apreciable biodiversidad.
- Son sistemas dinámicos y cambiantes, pueden experimentar cambios naturales o debidos a la acción humana.
- Su fuente principal de energía es la radiación solar.
- Son sistemas complejos y dependen de las relaciones entre sus elementos.
- A mayor biodiversidad, mayor complejidad presentará el ecosistema.
- Son alterados por fenómenos naturales, la acción humana y el cambio climático. Esto produce que algunas especies no sobrevivan o se muden de espacio para adaptarse a otros ecosistemas.
¿Sabes cuáles son los principales problemas ambientales que influyen en los ecosistemas?
- Son el principal objeto de estudio de la ecología y son una de las principales preocupaciones de la Educación Ambiental.
¿Cuáles son los componentes de los ecosistemas?
La variedad de ecosistemas en el mundo es muy extensa. Pero todos comparten la misma composición. Los ecosistemas del planeta están formados por:
- Factores bióticos: incluyen todos los seres vivos
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Vida Submarina – Se mencionan los ecosistemas marinos, como los océanos, mares y arrecifes de coral.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Se mencionan varios tipos de ecosistemas terrestres, como selvas, bosques tropicales y no tropicales, desiertos, tundra y humedales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.2: Sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros – Se mencionan los arrecifes de coral y su importancia para la vida marina.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 15.1: Conservación y restauración de los ecosistemas terrestres y acuáticos – Se menciona la importancia de conservar y proteger los diferentes tipos de ecosistemas terrestres y acuáticos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 14.2.1: Proporción de áreas protegidas con respecto a las áreas terrestres y marinas totales – Este indicador podría ser relevante para medir el progreso hacia el objetivo de sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total – Este indicador podría ser relevante para medir el progreso hacia el objetivo de conservación y restauración de los ecosistemas terrestres y acuáticos.
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores 14: Vida Submarina 14.2: Sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros 14.2.1: Proporción de áreas protegidas con respecto a las áreas terrestres y marinas totales 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.1: Conservación y restauración de los ecosistemas terrestres y acuáticos 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total ¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: medellin.gov.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En el artículo se explica de manera detallada qué es un ecosistema, los diferentes tipos que existen, sus funciones y se proporcionan 15 ejemplos de los ecosistemas más comunes que podemos encontrar en distintos lugares. Es importante tener en cuenta la importancia de conservar y proteger estos ecosistemas para garantizar el equilibrio y la biodiversidad en nuestro planeta.