2. HAMBRE CERO

SAG presenta concurso para recuperación de suelos agrícolas tras incendios forestales

SAG presenta concurso para recuperación de suelos agrícolas tras incendios forestales
Written by ZJbTFBGJ2T

SAG presenta concurso para recuperación de suelos agrícolas tras incendios forestales  Diario Concepción

SAG presenta concurso para recuperación de suelos agrícolas tras incendios forestales

Informe: Concurso de emergencia para la recuperación de suelos afectados por incendios forestales en la Región de Biobío

Informe: Concurso de emergencia para la recuperación de suelos afectados por incendios forestales en la Región de Biobío

Introducción

Hasta el 31 de julio, aquellos afectados por los incendios forestales del verano pasado en la Región de Biobío podrán postular al concurso de emergencia del programa de recuperación de suelos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 1: Fin de la pobreza

Descripción del proyecto

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) destinó $400 millones de pesos para apoyar a los agricultores afectados, con el objetivo de recuperar la superficie agrícola dañada por los incendios. Los impactos incluyen la pérdida de infraestructura, quema de cultivos y suelos con riesgo de erosión.

Población objetivo

El concurso, ejecutado por el SAG, está dirigido a agricultores no beneficiarios de Indap, que estén registrados en el catastro del Ministerio de Agricultura y sean propietarios, arrendatarios, comodatarios, usufructuarios o medieros en las comunas de Arauco, Contulmo, Tirúa, Cabrero, Laja, Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento, Negrete, Quilleco, Yumbel, Concepción, Coronel, Florida, Hualqui, Penco, Santa Juana y Tomé.

Incentivos y requisitos

Los interesados deben presentar un plan de manejo y un informe técnico elaborado por un operador acreditado, y podrán recibir incentivos de hasta el 90% de las prácticas comprometidas en el plan de manejo, con un tope de 160 UTM.

Publicación de las bases

Las bases de este concurso se encuentran publicadas en la web de SAG.

Artículos relacionados

Lee También…

Lee También…

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y los servicios que brindan, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones de los acuerdos internacionales.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo

  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
  • Indicador 15.1.2: Proporción de tierra degradada respecto al total de la superficie terrestre.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y los servicios que brindan, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones de los acuerdos internacionales. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
Indicador 15.1.2: Proporción de tierra degradada respecto al total de la superficie terrestre.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: diarioconcepcion.cl

 

Recursos animales en el Centro para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios en la Cumbre de Emergencia de la Unión Africana (UA) sobre el Programa Integral de Desarrollo Agrícola Africano Post-Malabo (CAADP) – Mujer es Más

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T